Por Carlos Aquino
SAN PEDRO
Esta mañana se llevará a cabo la gran marcha pacífica denominada “Por la paz en el Norte”, donde participaran varias organizaciones civiles de los distritos de San Pedro y colonos de las cuatro colonias menonitas del citado departamento. En la manifestación también se solicitará la libertad de los cinco secuestrados por grupos armados, además de mayor seguridad a las autoridades.
La convocatoria es para las 8.00, en el patio de la iglesia de Santa Rosa del Aguaray desde donde saldrán para marchar por la ruta 3 y luego volver al hasta el cruce donde se prevé tendrá lugar el acto central.
El evento se realiza ante la grave situación que atraviesa el Norte del país por los ataques y secuestros de los grupos criminales que no solamente dejan a familias desmembradas, sino también generan la paralización de las actividades agrícolas y ganaderas, causando una crisis económica.
Es así que las organizaciones civiles se unieron para pedir al pueblo paraguayo y en especial a las autoridades no ser indiferentes ante esta grave opresión a la que es sometida la población norteña. “No podemos seguir mirando lo que ocurre en el Norte, como sociedad civil debemos hacernos escuchar y exigir a nuestras autoridades mayor seguridad y que se recupere con vida a los secuestrados”, señaló Bernardo Galeano, de la comisión organizadora.
Por primera vez, los colonos menonitas participarán de una marcha. Inclusive, las colonias de Río Verde, Nuevo México, Santa Clara y Manitoba paralizarán todas actividades para concurrir en masa a la convocatoria. “Para nosotros no es fácil participar de una actividad así, nunca lo hemos hecho porque lo nuestro fue siempre trabajar y producir, pero hoy está tan difícil la situación por la que atravesamos, somos blanco fácil de los secuestradores”, indicó un colono menonita de Río Verde.
La falta de seguridad para seguir trabajando, el acoso constante del grupo terrorista y la inmediata libertad de los cinco secuestrados –tres de los cuales son menonitas– es lo que impulsa a colonos a unirse a este clamor.
amedrentamiento. Un grupo de colonos menonitas denunciaron ante la comisión organizadora que agentes de la Fuerzas de Tarea Conjunta (FTC) recorrieron las colonias instando a no participar de la marcha porque el grupo podría tomar represalias contra ellos y además porque se trata de un acto político. “Es un amedrentamiento hacia estos colonos, pero gracias a Dios están decididos a participar, ya no se dejarán intimidar esta vez”, expresó el padre Cristian Paiva, también de la organización.
Declaran asueto
En sesión extraordinaria, ayer la Junta Municipal de Santa Rosa del Aguaray declaró de interés social la marcha, además de asueto distrital desde las 6.00 hasta el mediodía de este martes. Asimismo, varios gremios de la producción, como ARP, UGP, Feprinco, UIP y otros lanzaron un video promocional de la marcha por la paz, instando a la ciudadanía a participar del acto para exigir a las autoridades mayor seguridad y la liberación de los secuestrados.