30 abr. 2025

Los jueces rechazan la demanda de Benzema y la instrucción del caso continúa

París, 16 dic (EFE).- El Tribunal de Apelación de Versalles rechazó hoy las demandas de Karim Benzema y del resto de imputados por un presunto chantaje al que era su compañero de selección Mathieu Valbuena, lo que significa que la instrucción sigue adelante y podrían sentarse en el banquillo en 2017.

El internacional francés Karim Benzema en un entrenamiento de su selección. EFE/Archivo

El internacional francés Karim Benzema en un entrenamiento de su selección. EFE/Archivo

Un portavoz de la Fiscalía indicó a Efe que la sala de instrucción del tribunal se negó a anular el procedimiento, como reclamaban los abogados de los inculpados, que consideraban que hubo irregularidades, en particular la infiltración de un policía que permitió descubrir a los autores del presunto chantaje.

“La instrucción va a continuar varios meses” y al final el juez instructor decidirá si hay elementos para un proceso que, de celebrarse, sería “en 2017", añadió el portavoz.

La sala también aceptó la apelación del Ministerio Público para que el magistrado instructor examine de nuevo la conveniencia de procesar al exfutbolista Djibril Cissé, algo que había descartado inicialmente.

Ahora será otro juez (ya que la instrucción ha cambiado de manos) el que decidirá si debe ser imputado, teniendo en cuenta ciertos elementos que apuntan a que pudo haber presionado a Valbuena para que pagara.

Precisamente, Benzema está acusado de haber servido de cómplice a los presuntos autores del chantaje, que en 2015 trataron de que Valbuena les pagara una importante cantidad de dinero a cambio de no destapar un vídeo de contenido sexual en el que aparecía el jugador del Lyon.

Tras denunciar Valbuena los hechos, la policía infiltró entonces en la negociación a uno de sus agentes para descubrir a los presuntos chantajistas, y eso permitió identificar a Mustapha Zouaoui y Axel Angot como los supuestos autores del montaje.

Ante las dificultades para obtener el dinero, esos dos hombres recurrieron, siempre según la acusación, a Karim Zenati, un amigo de infancia de Bezema, al que pidieron que intercediera a través del jugador del Real Madrid.

Zenati se puso en contacto con Benzema, que habló de la cuestión con Valbuena durante una concentración de la selección francesa en Clairefontaine, a las afueras de París, el 5 de octubre de 2015.

Según la Fiscalía, el jugador madridista trató de persuadir a su compañero de selección para que pagara a los chantajistas, algo que niega el jugador merengue, que afirma que su único objetivo era ayudar a su amigo Valbuena.

En su demanda de anulación del procedimiento, los abogados de los imputados esgrimían que la instrucción está viciada por la intervención de un policía infiltrado con falsa identidad, que les incitó a cometer la infracción que se les reprocha.

Pero la sala de instrucción dio hoy la razón a la Fiscalía, que considera ese procedimiento válido y justificado para sacar a la luz los manejos de unos y otros en este supuesto montaje.

La inculpación de Benzema ha significado en el terreno deportivo su exclusión de la selección nacional desde diciembre del año pasado. Y pese a que la Federación Francesa de Fútbol (FFF) dijo en octubre que no había impedimento para que volviera, hasta ahora no ha sido convocado de nuevo.

Más contenido de esta sección
La Capilla Sixtina, la gran joya del Vaticano con los frescos más célebres de Miguel Ángel, se prepara para acoger el cónclave que a partir del próximo 7 de mayo tendrá la misión de elegir al nuevo papa tras el fallecimiento de Francisco el pasado 21 de abril a los 88 años.
El Gobierno de Irán ha descartado el sabotaje como causa de la explosión que causó 70 muertos en un puerto del sur del país, como ya apuntó la investigación preliminar.
Experimentar catástrofes relacionadas con el clima está asociado con un deterioro acumulativo de la salud mental, según un estudio australiano con datos de 5.000 personas que constata que los efectos se agravan con los sucesivos eventos.
Al menos 21 personas murieron en los ataques israelíes contra la Franja de Gaza en lo que va de miércoles, confirmaron a EFE fuentes médicas locales.
Varios cardenales que entran en el Vaticano para participar en la séptima congregación general de este miércoles, las reuniones preparativas del cónclave, hablan de un clima de escucha abierto y fraterno, aunque lo que rige entre ellos es, sobre todo, la prudencia.
Estados Unidos pidió este martes a Rusia y Ucrania aceptar su propuesta de paz en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU en la que ambas naciones se acusaron mutuamente de continuar con el conflicto y se reclamaron condiciones.