05 nov. 2025

Los indios vuelven a marchar por sus tierras en Brasilia

Miles de indios de diversas tribus que se reunieron esta semana en Brasilia volvieron a marchar hoy por una céntrica avenida de la capital brasileña en forma pacífica y sin sus flechas, con las que el pasado martes se enfrentaron a la policía.

Indios de diferentes grupos étnicos protestan para pedir celeridad en la demarcación de tierras que reivindican como propias en la Esplanada dos Ministérios, en Brasilia (Brasil). EFE

Indios de diferentes grupos étnicos protestan para pedir celeridad en la demarcación de tierras que reivindican como propias en la Esplanada dos Ministérios, en Brasilia (Brasil). EFE

EFE

La manifestación discurrió por la Explanada de los Ministerios, una amplia avenida en la que se sitúan todos los edificios del poder público, y que fue virtualmente cerrada por los indios durante casi una hora, aunque sin que ocurrieran incidentes.

Tocados con plumas y en su mayoría con los cuerpos pintados, los indios realizaron varios rituales dedicados a la naturaleza y a sus tierras, para las cuales pidieron “paz” y “respeto”.

La manifestación hizo escalas frente a los ministerios de Salud, Justicia, Educación y Medio Ambiente, en los que fueron entregados documentos con diversas reivindicaciones dirigidas a cada uno de esos despachos.

Así como el pasado lunes, la principal demanda fue que se acelere el proceso de demarcación de los territorios indígenas por parte del Gobierno, al que además reclamaron mayor asistencia médica.

También, como en otras ocasiones, expresaron su rechazo a un proyecto de ley que tramita en el Congreso y propone alterar las normas que rigen la delimitación de las tierras que reclaman como propias.

Las decisiones sobre esas tierras son tomadas hasta ahora por la estatal Fundación Nacional del Indio (Funai), pero si fuera aprobado el proyecto esa responsabilidad sería transferida al Congreso, en el que existen grupos parlamentarios que representan los intereses de los empresarios del campo.

Según los indios, esos grupos beneficiarían a grandes hacendados que reclaman la propiedad de tierras indígenas, lo cual ha generado numerosas situaciones de violencia en el campo.

De acuerdo con un reciente informe de la Comisión Pastoral de la Tierra (CPT), un organismo vinculado al Episcopado brasileño, a lo largo del año pasado 61 personas fueron asesinadas en medio de los conflictos surgidos en el campo brasileño y 13 de ellas eran indios.

La manifestación fue realizada en el marco de un encuentro de líderes de diversas etnias de todo el país celebrado esta semana en Brasilia, que reunió a unos 4.000 indios según los organizadores y que tuvo la marcha de hoy como punto culminante.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.