04 nov. 2025

Los empleados, fuente de bacterias fecales en hielo de cafeterías británicas

El hielo de las tres mayores cadenas de cafetería del Reino Unido contiene bacterias fecales, probablemente por falta de higiene de los empleados a la hora de manipularlo y servirlo, según una investigación de la BBC.

cafe.jpg

El hielo de cafeterías británicas contiene bacterias fecales, por falta de higiene de los empleados. Foto: cafesabora.com.

EFE

El programa de televisión “Watchdog” de la cadena británica, que investiga quejas de los consumidores, emitió anoche la investigación completa sobre los estándares de higiene de las franquicias Costa Coffee, Starbucks y Caffe Nero.

Para el experimento, los investigadores tomaron muestras de las mesas, las sillas, las bandejas y los hielos de las bebidas, con el objetivo de analizar la presencia de bacterias.

Tony Lewis, del Instituto Medioambiental de la Salud del Reino Unido, explicó en el programa que “las bacterias están por todas partes y, aunque algunas son inocuas, un nivel alto de bacterias es indicativo de un fallo en el mantenimiento de la higiene.”

Los resultados en las mesas y las sillas fueron buenos en las tres marcas, prueba de que se limpiaban regularmente, sin embargo, en las bandejas de Café Nero y Starbucks, hasta seis y nueve muestras sobre diez, respectivamente, arrojaron niveles altos de bacterias.

De las muestras de bandejas con altos niveles, la mitad eran inofensivas y la otra mitad fecales o coliformes, que provienen del intestino y son peligrosas para la salud humana.

Según Lewis, son resultados “preocupantes”, las bacterias fecales “no deberían estar presentes en ningún nivel, y mucho menos las cantidades encontradas”, ya que “si estás expuesto a un nivel alto, o si las ingieres, hay un riesgo de caer enfermo”.

Los peores resultados de todos se encontraron en los hielos, donde la higiene es todavía más importante, ya que los consumidores ingieren con total certeza las sustancias nocivas presentes.

Casi la mitad de las muestras de hielo analizadas contenían bacterias fecales, en concreto, tres muestras sobre diez en Starbucks y Caffé Nero, y hasta seis en el caso de Costa Coffee.

Los expertos consultados por el programa creen que el origen más probable sería de empleados que no se lavan las manos correctamente después de ir al servicio y antes de manipular el hielo, teniendo en cuenta que solo con tocar las palas para servirlo sería suficiente para contaminarlo.

Como respuesta al problema, Costa Coffee ha anunciado que actualizó inmediatamente la guía para manipular el hielo en sus establecimientos, adoptando medidas como almacenar las palas de servir separadas del hielo, reemplazarlas por unas nuevas y utilizar un contratista externo para descontaminarlas.

Starbucks y Costa Caffé, por su parte, han comunicado que están realizando un proceso de investigación interno y que todos sus empleados ya han recibido formación actualizada más estricta sobre esta actuación y el mantenimiento de la higiene en general.

Más contenido de esta sección
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.