25 nov. 2025

Los brasileños hacen apuestas sobre una posible condena para Lula

Los brasileños ya pueden realizar apuestas sobre si el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, investigado por supuesta corrupción, terminará en prisión, gracias a una página en internet creada por un grupo de amigos.

635932510485379257w.jpg

Fotografía del 4 de marzo de 2016 del expresidente brasileño Luiz Inácio Lulada Silva. | Foto: EFE

EFE

La página de apuestas, llamada “O Bolao de Lula”, plantea dos cuestiones: ¿Crees que Lula va a ser preso? y, en caso afirmativo, ¿Cuándo crees que será?

Según las reglas del sitio, aquellos que apuesten que Lula no será encarcelado ganarán si el exmandatario, blanco de dos investigaciones, es considerado inocente y no es arrestado antes del 31 de diciembre de 2017.

En el caso contrario, el usuario vencerá si acierta la fecha en el que el ex jefe de Estado, uno de los líderes más carismáticos de Brasil, entre en prisión.

Cada apuesta tiene un valor de 13 reales (3,5 dólares), un número “cabalístico” según los creadores de la página web, y que hace referencia al código con el que el oficialista Partido de los Trabajadores (PT) se presenta a las elecciones.

La página de apuestas fue desarrollada por dos programadores informáticos que consideraron la iniciativa como “una forma de divertirse entre amigos”.

Su creación coincide con la delicada situación judicial que atraviesa Lula, quien la víspera fue denunciado por la Fiscalía por ocultación de patrimonio y lavado de dinero por supuestamente haber recibido un apartamento de tres plantas en una playa de Sao Paulo.

Paralelamente, la Fiscalía de Paraná, que ha centralizado las investigaciones del caso Petrobras, apunta que esa propiedad y una casa de campo en el interior de Sao Paulo podrían estar relacionadas con la corrupción en la petrolera y habrían sido usadas por las constructoras para disfrazar el pago de coimas.

El pasado viernes, Lula fue llevado por la Policía a declarar en una comisaria, mientras que la Fiscalía anunció que cuenta con indicios “bastante significativos” de que el expresidente recibió beneficios y favores de las empresas implicadas en los desvíos de recursos de Petrobras.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.