07 nov. 2025

Los bombardeos se intensifican en Alepo con decena de muertos en dos días

Los bombardeos se han intensificado en los últimos dos días en la ciudad siria de Alepo (norte), donde al menos 55 personas han muerto desde ayer en los distritos del este de la población, asediados por el ejército y controlados por los rebeldes.

Sirios en el lugar donde ha tenido lugar varios ataques aéreos ,en el barrio Bustan Al Qasr en Alepo (Siria). EFE/Archivo

Sirios en el lugar donde ha tenido lugar varios ataques aéreos ,en el barrio Bustan Al Qasr en Alepo (Siria). EFE/Archivo

Susana Samhan - EFE

Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, al menos once personas perdieron la vida hoy por los ataques aéreos y disparos de artillería de los efectivos gubernamentales en los barrios de Al Firdús, Al Ansari y Al Zabdie, en la mitad oriental de la urbe.

A estas víctimas mortales se suman 44 personas que fallecieron por los bombardeos de ayer contra las zonas de Bustán al Qasr, Al Firdús y Al Ansari, también en el este, agregó la ONG.

La Defensa Civil siria, un grupo de voluntarios que presta labores de rescate en áreas fuera del control de las autoridades, elevó, por su parte, el número de muertos durante este miércoles a veinticinco.

En un tuit, los también llamados cascos blancos aseguraron que desde esta mañana se han registrado unos veinticinco bombardeos en Alepo, donde veinticinco personas han perdido la vida y otras 45 han resultado heridas.

En declaraciones a Efe por teléfono, el director del Organismo Forense de Alepo Libre, Mohamed Kahil, explicó que los bombardeos se redujeron hoy respecto a ayer, pero que tan solo en un barrio, el de Al Firdús, hubo hoy decenas de fallecidos por un único ataque aéreo.

“Esto es debido a que Al Firdús es una zona residencial y a que en este bombardeo se emplearon proyectiles más destructivos de lo normal, porque ocasionaron el derrumbamiento de varios edificios y devastaron los refugios subterráneos”, indicó Kahil, cuya organización ofrece atención sanitaria en el este de Alepo.

Por su parte, la agencia de noticias oficial siria, SANA, informó de la muerte de cinco personas y heridas a otras siete por el impacto de proyectiles lanzados por “organizaciones terroristas” contra los distritos de Al Mashiet, Al Sheij Taha y Bustan al Basha.

Hace una semana, las fuerzas armadas sirias, que cuentan con el apoyo de la aviación rusa, anunciaron que rebajaban la intensidad de su ofensiva en Alepo, iniciada el pasado 22 de septiembre, con una reducción de los bombardeos y los disparos de artillería.

Los ataques de ayer y hoy han sido los más fuertes desde el anuncio del Ejército, ya que habían disminuido en los pasados días.

Ante el deterioro de la situación humanitaria, las administraciones de ocho hospitales de Alepo, de los que uno fue destruido por los bombardeos, solicitaron hoy la evacuación de los enfermos y heridos.

Los hospitales afirmaron en un comunicado que, desde el inicio de la ofensiva de las fuerzas gubernamentales hace menos de un mes, al menos trescientas personas han muerto y más de mil han resultado heridas por los ataques en el este de la ciudad, mientras que la mayoría de centros sanitarios han sufrido bombardeos.

Debido a estas condiciones, los hospitales pidieron que se evacúe a los pacientes para que reciban tratamiento en Turquía y se mostraron dispuestos a aceptar cualquier iniciativa “para salvar a los heridos”.

No obstante, “nuestra petición principal es que paren los bombardeos indiscriminados y contra los hospitales y que se proporcionen los mecanismos útiles para proteger a los civiles”, subrayaron en el texto.

Mientras se desarrolla la operación del ejército en la urbe de Alepo, varias facciones armadas opositoras, apoyadas por las fuerzas turcas, preparan en el norte de la provincia el asalto a la ciudad de Dabiq, controlada por el grupo terrorista Estado Islámico (EI).

Pese a los avances de los insurgentes, el portavoz de la División Al Hamza, Mayed al Halabi, cuya brigada pertenece al Ejército Libre Sirio (ELS) y participa en el ataque contra los yihadistas, dijo a Efe por internet que los radicales están presentando una “gran resistencia” con atentados perpetrados con coches bomba.

También, el EI “está colocando artefactos explosivos en todas partes para impedir nuestro avance”, dijo Al Halabi.

Aun así, las facciones rebeldes sirias están logrando progresar y hoy tomaron el control de las pueblos de Duaibeq y Kafra, e irrumpieron en la localidad de Ihtimalat, en la periferia de Dabiq.

El objetivo es cercar totalmente esta población, que es uno de los feudos del EI en la región y que está rodeada por todos los flancos menos por el sureste.

Más contenido de esta sección
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.