01 nov. 2025

Los árabes condenan los atentados contra lugares santos saudíes y en Ramadán

La Liga Árabe y varios de sus miembros condenaron hoy los atentados suicidas contra la mezquita de la ciudad santa de Medina y contra un templo chií en Arabia Saudí, denunciando que los terroristas no respetan ni los lugares sagrados ni el Ramadán.

Fotografía fechada el 5 de enero de 2007 que muestra la Mezquita del Profeta, la segunda más sagrada del islám y ubicada en la ciudad saudí de Medina, donde un terrorista suicida atentó ayer lunes, 4 de julio, mientras que otro lo hizo en la localidad de

Fotografía fechada el 5 de enero de 2007 que muestra la Mezquita del Profeta, la segunda más sagrada del islám y ubicada en la ciudad saudí de Medina. EFE

EFE

El secretario general de la organización panárabe, Ahmed Abulgueit, dijo que “estos deleznables atentados muestran una vez más que el terrorismo no tiene religión ya que quienes los perpetraron no tuvieron en cuenta la santidad del bendito mes de ramadán ni el respeto a los santuarios”.

Abulgueit, que asumió el cargo a primeros de mes, subrayó que estos ataques “imponen la necesidad de intensificar los esfuerzos árabes e internacionales para afrontar la amenaza del terrorismo y eliminar este fenómeno de manera total”.

En la misma línea, el Ministerio egipcio de Exteriores señaló que los extremistas enseñaron “su feo rostro en el lugar más puro y sagrado de los lugares”, en alusión a la Mezquita del Profeta de Medina.

En este templo, el segundo más sagrado del islam por albergar la tumba del profeta Mahoma, cuatro policías murieron y cinco resultaron heridos al detonar un suicida un cinturón explosivo.

Desde el Líbano, el grupo chií Hizbulá -tradicional enemigo de Arabia Saudí- dijo que “los ataques contra los sitios más sagrados en estos momentos (víspera de la festividad del Eid al Fitr) demuestran que a los terroristas no les importa la santidad de los musulmanes”.

“Los ataques terroristas en Arabia Saudí, Irak, Turquía, el Líbano y en otras partes ponen de relieve que es necesaria una clara solidaridad política y popular para erradicar ese tumor maligno”, agregó el comunicado de Hizbulá.

Además del atentado de Medina, otro terrorista acabó con su vida cerca de la mezquita de Al Umran, en un mercado en el centro de la ciudad oriental de Al Qatif, de mayoría chií.

También ayer, un suicida se hizo estallar cerca del consulado de Estados Unidos en la ciudad costera saudí de Yeda, causando heridas a dos guardias de seguridad.

Hasta el momento ningún grupo ha asumido la autoría de estos ataques.

En el último año se han registrado varios atentados terroristas contra mezquitas chiíes, pero no suníes, que fueron reivindicados por el grupo yihadista Estado Islámico (EI).

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.