09 ago. 2025

Los árabes condenan los atentados contra lugares santos saudíes y en Ramadán

La Liga Árabe y varios de sus miembros condenaron hoy los atentados suicidas contra la mezquita de la ciudad santa de Medina y contra un templo chií en Arabia Saudí, denunciando que los terroristas no respetan ni los lugares sagrados ni el Ramadán.

Fotografía fechada el 5 de enero de 2007 que muestra la Mezquita del Profeta, la segunda más sagrada del islám y ubicada en la ciudad saudí de Medina, donde un terrorista suicida atentó ayer lunes, 4 de julio, mientras que otro lo hizo en la localidad de

Fotografía fechada el 5 de enero de 2007 que muestra la Mezquita del Profeta, la segunda más sagrada del islám y ubicada en la ciudad saudí de Medina. EFE

EFE

El secretario general de la organización panárabe, Ahmed Abulgueit, dijo que “estos deleznables atentados muestran una vez más que el terrorismo no tiene religión ya que quienes los perpetraron no tuvieron en cuenta la santidad del bendito mes de ramadán ni el respeto a los santuarios”.

Abulgueit, que asumió el cargo a primeros de mes, subrayó que estos ataques “imponen la necesidad de intensificar los esfuerzos árabes e internacionales para afrontar la amenaza del terrorismo y eliminar este fenómeno de manera total”.

En la misma línea, el Ministerio egipcio de Exteriores señaló que los extremistas enseñaron “su feo rostro en el lugar más puro y sagrado de los lugares”, en alusión a la Mezquita del Profeta de Medina.

En este templo, el segundo más sagrado del islam por albergar la tumba del profeta Mahoma, cuatro policías murieron y cinco resultaron heridos al detonar un suicida un cinturón explosivo.

Desde el Líbano, el grupo chií Hizbulá -tradicional enemigo de Arabia Saudí- dijo que “los ataques contra los sitios más sagrados en estos momentos (víspera de la festividad del Eid al Fitr) demuestran que a los terroristas no les importa la santidad de los musulmanes”.

“Los ataques terroristas en Arabia Saudí, Irak, Turquía, el Líbano y en otras partes ponen de relieve que es necesaria una clara solidaridad política y popular para erradicar ese tumor maligno”, agregó el comunicado de Hizbulá.

Además del atentado de Medina, otro terrorista acabó con su vida cerca de la mezquita de Al Umran, en un mercado en el centro de la ciudad oriental de Al Qatif, de mayoría chií.

También ayer, un suicida se hizo estallar cerca del consulado de Estados Unidos en la ciudad costera saudí de Yeda, causando heridas a dos guardias de seguridad.

Hasta el momento ningún grupo ha asumido la autoría de estos ataques.

En el último año se han registrado varios atentados terroristas contra mezquitas chiíes, pero no suníes, que fueron reivindicados por el grupo yihadista Estado Islámico (EI).

Más contenido de esta sección
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.