02 oct. 2025

Los 75 años de El Principito

Un día como hoy pero hace 75 años salía a la luz la primera edición de El Principito, la obra memorable del francés Antoine de Saint-Exupéry. A pesar de los años, el segundo libro más traducido de la historia sigue cautivando a lectores de todas las generaciones.

Obra universal.     El Principito  ha sido objeto de innumerables adaptaciones cinematográficas como esta del  2015.

Obra universal. El Principito ha sido objeto de innumerables adaptaciones cinematográficas como esta del 2015.

El mundo conoció la historia de El Principito un 6 de abril de 1943, en medio de una Europa sumida en una guerra que dejaba millones de niños huérfanos.

El libro, publicado en Estados Unidos por la editorial Reynal & Hitchcock, es considerado como la segunda obra más leída en el mundo después de la Biblia. Hasta la fecha, se calcula que la novela logró vender más de 140 millones de copias y fue traducida en más de 250 lenguas y dialectos.

Si bien fue considerado como un libro infantil por la forma como está escrito, en realidad, aborda temas profundos como el sentido de la vida, la soledad, la amistad, el amor y la pérdida.

El autor del libro, el aviador francés Antoine de Saint-Exupéry, visitó Paraguay en 1929, durante la inauguración de la ruta Aeropostal. En su paso por nuestro país, vivió una historia de amor con Hilda Ingenohl, también de nacionalidad francesa.


Lea más: La Tigresa y el autor de El Principito: Un romance junto al lago Ypacaraí

De acuerdo al relato, Ingenohl y el afamado escritor se habían conocido en París, en una escuela de aviación. Sin embargo, Hilda partió rumbo a Paraguay a visitar a sus tíos, los Weyler, propietarios del Hotel del Lago, y se enamoró del lago Ypacaraí.


Más contenido de esta sección
“No solo está lanzando un álbum, está orquestando un fenómeno cultural": Taylor Swift presenta su decimosegundo álbum el viernes, con material de promoción que demuestra que la cantante de country convertida en estrella pop es tan hábil en la música como en los negocios.
Con talleres, cuentacuentos, charlas y feria de libros, quedó inaugurado el Parque Nacional de la Lectura en el Centro Cultural del Puerto. La iniciativa, que se extiende hasta este jueves 2 de octubre con acceso libre y gratuito, busca formar un país de lectores y ofrecer un espacio de encuentro entre escritores, niños, jóvenes y familias.
En conmemoración a los 125 años del Salesianito, el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR) (Avenida de la República y Alberdi) presenta una muestra que enlaza talento, tradición y la visión educativa de Don Bosco. La exposición reúne obras de alumnos, docentes, ex alumnos y artistas, celebrando arte, identidad y espiritualidad en un aniversario histórico.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) iniciará este jueves 2 de octubre con la conferencia virtual Rumbo a los metales, en la que los presidentes de jurado compartirán tendencias y criterios de evaluación de cara a la premiación 2025.
Un insólito momento se vivió en los premios Martín Fierro, donde el ganador de la estatuilla de oro, el conductor de televisión Santiago del Moro, tuvo que anunciarse a sí mismo como ganador del máximo galardón de la televisión argentina.
El periodista y escritor Carlos Martini, que este martes formalizará su ingreso a la Academia Paraguaya de la Lengua Española (Aparle), defendió que el periodismo “aparte de ser una obsesión por la verdad, es un compromiso con la cultura y, específicamente, con la lectura”.