09 ago. 2025

Los 75 años de El Principito

Un día como hoy pero hace 75 años salía a la luz la primera edición de El Principito, la obra memorable del francés Antoine de Saint-Exupéry. A pesar de los años, el segundo libro más traducido de la historia sigue cautivando a lectores de todas las generaciones.

Obra universal.     El Principito  ha sido objeto de innumerables adaptaciones cinematográficas como esta del  2015.

Obra universal. El Principito ha sido objeto de innumerables adaptaciones cinematográficas como esta del 2015.

El mundo conoció la historia de El Principito un 6 de abril de 1943, en medio de una Europa sumida en una guerra que dejaba millones de niños huérfanos.

El libro, publicado en Estados Unidos por la editorial Reynal & Hitchcock, es considerado como la segunda obra más leída en el mundo después de la Biblia. Hasta la fecha, se calcula que la novela logró vender más de 140 millones de copias y fue traducida en más de 250 lenguas y dialectos.

Si bien fue considerado como un libro infantil por la forma como está escrito, en realidad, aborda temas profundos como el sentido de la vida, la soledad, la amistad, el amor y la pérdida.

El autor del libro, el aviador francés Antoine de Saint-Exupéry, visitó Paraguay en 1929, durante la inauguración de la ruta Aeropostal. En su paso por nuestro país, vivió una historia de amor con Hilda Ingenohl, también de nacionalidad francesa.


Lea más: La Tigresa y el autor de El Principito: Un romance junto al lago Ypacaraí

De acuerdo al relato, Ingenohl y el afamado escritor se habían conocido en París, en una escuela de aviación. Sin embargo, Hilda partió rumbo a Paraguay a visitar a sus tíos, los Weyler, propietarios del Hotel del Lago, y se enamoró del lago Ypacaraí.


Más contenido de esta sección
El reconocido actor paraguayo Jesús Pérez falleció este sábado, según confirmó uno de sus familiares.
Desde este viernes, el Concurso Nacional de Danza 2025 da inicio a una nueva edición cargada de talento, formación y tradición en el Teatro Municipal de Fernando de la Mora Profesor Pedro Moliniers.
El cantautor argentino Maxi Pachecoy visitó la Redacción de Última Hora para hablar de sus proyectos en nuestro país, a propósito de participar del Festival Eko’ape, que será este sábado en el Puerto de Asunción. Comparte en esta nota también, sus inicios y habla de su fusión musical entre folclore y pop, y su nuevo disco Arte sano.
Llega un fin de semana con cartelera cultural cargada de propuestas de teatro, música, danza, humor y arte visual. Ideal para disfrutar en familia o con amigos.
La colección de Fascículos Paraguay y la Sombra de Stroessner, escrita por el periodista y escritor Bernardo Neri Farina, publicación que llega con el ejemplar de Última Hora, recientemente fue declarada de Interés Científico, Educativo y Cultural por la Honorable Cámara de Diputados.
La película del director danés Carl Dreyer, Vampyr, será proyectada en El Otro Teatro, sobre Tacuary 1046, Asunción, este jueves desde las 20:00. Las entradas costarán G. 20.000.