06 nov. 2025

Londres alberga una conferencia de donantes para ayudar a refugiados sirios

Londres alberga hoy una conferencia de donantes destinada a reunir fondos para atender las necesidades humanitarias de miles de refugiados sirios y las de millones de desplazados en el interior del país a causa de la guerra civil.

El primer ministro británico, David Cameron a las puertas del 10 de Downing Street en Londres, Reino Unido. EFE

El primer ministro británico, David Cameron a las puertas del 10 de Downing Street en Londres, Reino Unido. EFE

EFE

La reunión, que se celebra en el centro de conferencias “Queen Elizabeth II”, en el barrio de Westminster, lleva el nombre de “Apoyar a Siria y a la región” y ha sido organizada conjuntamente por la ONU, el Reino Unido, Alemania, Kuwait y Noruega.

Asistirán, además del primer ministro británico, David Cameron, la canciller alemana, Angela Merkel, y el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon.

El conflicto civil, que lleva ya cuatro años, es considerado uno de los mayores desastres humanitarios del mundo pues ha provocado el desplazamiento interno de 13,5 millones de personas, mientras que hay 4,6 millones de refugiados en países de la región.

La ONU estima que este año se necesitarán unos 7.730 millones de dólares para atender la ayuda, pero serán requeridos otros 1.200 millones de dólares para las naciones vecinas, cuyos servicios públicos, como hospitales y escuelas, afrontan una fuerte carga.

La conferencia busca, además, responder a las necesidades de educación de los menores refugiados para finales del año escolar 2016-17, así como ayudar a los sirios que están en su país a disponer de servicios sanitarios y educación.

Asimismo, los participantes -entre ellos organizaciones no gubernamentales (ONGs)- abordarán la manera de que la comunidad internacional trabaje para conseguir la futura estabilidad de Siria.

Los organizadores, según fuentes británicas, están comprometidos a trabajar “juntos” para poner fin al conflicto armado y apoyar una Siria que sea “próspera y pacífica”.

Ban Ki Moon dijo hoy a la cadena BBC que confía en que los asistentes muestren “unidad” y un “compromiso político” con la situación en Siria y expresó su deseo de que esta conferencia ayude a “movilizar fondos” para los más necesitados.

La conferencia empezará con discursos de los representantes de los países organizadores antes de que los participantes se dividan en grupos de trabajo para abordar temas como la respuesta humanitaria, oportunidades económicas y empleos, la situación interna de Siria y la educación de los menores.

La rueda de prensa final de los organizadores está prevista para las 16.15 GMT.

Durante 2015, el número de refugiados sirios registrados en Turquía, Líbano, Jordania, Irak y Egipto aumentó en más de un millón de personas, con lo que la cifra total está estimada en 4,6 millones, de los que la mitad son niños.

Más contenido de esta sección
Al menos doce personas murieron y varias más resultaron heridas por el accidente de un avión de carga tras despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville, en el estado de Kentucky, anunció la noche del miércoles el alcalde de la ciudad.
La sonda china Tianwen-1logró observar por primera vez un objeto interestelar desde la órbita de Marte, al captar imágenes del cometa 3I/Atlas, informó este jueves la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA).
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.