27 sept. 2025

Logran identificar la secuencia genética de las plantas a tiempo real

Un grupo de investigadores del Real Jardín Botánico de Kew, en Londres, ha logrado identificar sobre el terreno la secuencia genética de un organismo a través de un innovador dispositivo portátil.

planta de tomate.jpg

Con el método tradicional, los investigadores tardaban meses en completar las secuencias. | Foto: pixabay.com.

EFE

El estudio, publicado hoy en la revista Scientific Reports, detalla cómo se puede detectar a tiempo real la especie de las plantas con un aparato portátil, lo que ayudará a la conservación de la flora silvestre.

Durante los últimos cuarenta años, detallar la secuencia genética de los organismos ha revolucionado el mundo científico, pero ha sido una operación que siempre se ha desarrollado en los laboratorios.

Hasta ahora, con el método tradicional, los investigadores tardaban meses en completar las secuencias desde el campo de trabajo hasta dar con el resultado final.

Uno de los autores del estudio, Joe Parker, señaló que “esta investigación prueba cómo se puede leer rápidamente la secuencia de ADN de los organismos, utilizando el mínimo equipamiento”.

“A pesar de los años de investigación taxonómica, todavía no es sencillo trabajar para determinar a qué especie pertenece una planta solo con mirarla”, añadió Parker.

En esta investigación, los científicos han usado un dispositivo portátil capaz de determinar el ADN en cualquier campo de estudio, el MinION, de la compañía británica Oxford Nanopore Technologies.

A través de este aparato, analizaron la especie biológica de las plantas del Parque Nacional de Snowdonia, en el noroeste de Gales.

El dispositivo portátil, que tiene una forma similar a un USB, se creó en 2015 y ya se ha usado también en la Antártida y en la Estación Internacional Espacial.

Uno de los grandes éxitos del hallazgo ha sido la identificación de dos flores blancas, Arabidopsis thaliana y Arabidopsis lyrata, que se consiguió a través del análisis de partes aleatorias de las plantas y comparándolo con referencias genéticas anteriores.

Alexander Papadopulos, otro de los autores de la indagación, apuntó que “precisar la identificación de las especies es esencial para la investigación evolutiva y ecológica contra los crímenes de la fauna salvaje y también para controlar especies amenazadas”.

Otro de los usos útiles de este estudio es que se puede montar una secuencia genética como referencia para entender la evolución de las especies.

Más contenido de esta sección
Una veintena de niños heridos por la ofensiva israelí en Gaza serán evacuados y tratados en territorio suizo, informó este viernes el Gobierno del país centroeuropeo en un comunicado.
La Conferencia Episcopal de Portugal (CEP) comunicó este viernes que está atendiendo las peticiones de indemnización que ha recibido de las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica, ante las críticas por la falta de transparencia en el proceso.
El papa León XIV ha nombrado al italiano Filippo Iannone nuevo prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, cargos que desempeñaba él antes de su elección papal, según confirmó este viernes la Santa Sede.
Dos chicos de 17 años fueron detenidos en Países Bajos acusados de haber sido reclutados para realizar labores de espionaje a favor de Rusia en La Haya, donde uno de ellos habría recorrido zonas sensibles como las sedes de Europol, Eurojust y la embajada de Canadá con un dispositivo capaz de mapear redes wifi e interceptar datos.
“La revuelta campesina se retoma en Versalles”. Un centenar de agricultores protestaron este viernes ante este célebre palacio francés contra el proyecto de acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, en el marco de una jornada de movilización.
Una dentista del sur de California, EEUU, seguidora del presidente estadounidense Donald Trump se encuentra este jueves en el centro de la polémica, tras la difusión de un video, que se volvió viral, en el que supuestamente bromeaba con hacer más dolorosos los tratamientos a los pacientes de la oposición.