18 may. 2025

Localidad pide ser pionera en Argentina en cultivo de marihuana medicinal

Del párroco a los médicos, pasando por la Policía hasta llegar al alcalde, los vecinos de la localidad bonaerense de General La Madrid se han unido con un objetivo: alejar los prejuicios y convertirse en el primer lugar de Argentina en cultivar e investigar legalmente la marihuana con fines medicinales.

marihuana medicinal.jpg

Organizaciones llaman en Chile a “no criminalizar” consumo de marihuana. Foto: statuquo.mx.

EFE


Situado en la zona suroeste de la provincia más rica y poblada de Argentina, con unos 12.000 habitantes, el municipio, a través de su Concejo Deliberante, ha solicitado al Congreso argentino que apruebe la despenalización del cultivo y la producción de cannabis para usos terapéuticos, actualmente no contemplada en la legislación del país suramericano, para convertirse en el primer sitio en aplicarlo.

“Se llegó a un consenso colectivo que permitió que el Concejo Deliberante elevase una petición al Congreso”, explicó a Efe el alcalde de General La Madrid, Martín Randazzo (de la coalición oficialista Cambiemos), convencido de que los políticos tienen que “ponerse en los zapatos de los que sufren”.

“Estamos convencidos de que puede mejorar la calidad de vida de los pacientes, el dolor, el sueño...”, añadió.

En Suramérica, solo Uruguay ha despenalizado la marihuana, Colombia para usos terapéuticos y Chile está estudiando una medida para legalizar también su uso médico.

Precisamente, este último modelo es el que ha servido de inspiración para la petición de General La Madrid. Pero todo empezó, en realidad, con un viaje a Canadá.

A raíz de la enfermedad de su hermana, de epilepsia refractaria, Marcelo Morante, médico de la localidad y profesor de la Universidad de La Plata, decidió formarse sobre los usos terapéuticos de la marihuana.

Era también un “desafío educativo” contra la “rigidez” que a veces paraliza a las instituciones a la hora de investigar temas controvertidos, según contó a Efe Morante.

Como en Argentina no es posible recibir este tipo de capacitación, en 2014 tomó un avión a Canadá y se trajo en la maleta los conocimientos necesarios para continuar investigando en su universidad, pero también con la idea de involucrar a “la comunidad” a través de un taller organizado en su propio municipio.

De ahí surgió la reciente iniciativa de que la Intendencia pidiera la modificación de la ley de drogas de Argentina con el objetivo de que General La Madrid se convirtiese en el primer lugar en cultivar la planta para hacer productos como el aceite de cannabis, los vaporizadores o los comprimidos que se aplican a tratamientos del dolor, del cáncer o de la epilepsia, entre otros.

“Con mucha emoción yo los vi muy interesados en el tema, muy comprometidos. Estoy orgulloso realmente de como respondió mi comunidad. Fui a dar una charla al Congreso Nacional de Neurología en 2015 y la sociedad científica se mostró más reticente”, aseguró Morante.

“Lo que ponían delante era el afecto, la solidaridad con el que tiene dolor, lo anteponían a cualquier tipo de especulación o de prejuicios”, prosiguió.

Médicos, policía y hasta el párroco del pueblo apoyaron la propuesta e incluso la llevaron a un nuevo nivel al proponer complementar el debate con la necesidad de educar a los jóvenes sobre buenos hábitos de salud.

Además, convertirse en el primer pueblo de Argentina productor de cannabis medicinal y contribuir a la investigación de sus usos a partir del permiso del Congreso para realizar estudios clínicos serviría a los lamadritenses como “excusa” para desarrollarse “como pueblo”, destacó Randazzo, tanto a nivel económico como científico y social.

“Ayudaríamos y nos ayudaría a nosotros, reforzaría nuestras raíces, nos pararía como un pueblo distinto”, concluyó el alcalde.

Más contenido de esta sección
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció a León XIV, con el que se reunirá este domingo, su petición a favor de “una paz justa” y expresó su deseo de que ese llamamiento sea “escuchado”, tras participar en la misa de inicio de pontificado del Papa peruano-estadounidense.