13 sept. 2025

Lo que prometen: Desde regalar sus sueldos hasta recortar privilegios vip

Una candidata regalará parte de su sueldo si es electa diputada. Otro dice que trabajará por un hospital público, pero para animales. Estas son algunas promesas electorales de los candidatos al Congreso.

Solo para el Senado hay 32 listas.jpg

Solo para el Senado se inscribieron 32 listas, de las cuales solo ocho lograron bancas. Foto: Archivo

El oro y el moro. En plena campaña electoral, las promesas proselitistas se amontonan y van desde lo usual hasta lo extravagante. A pocas horas de los comicios y con encuestas que no les favorecen, muchos de los que pugnan por un lugar en el Congreso recurren a ofrecimientos singulares para seducir al electorado.
Quizás una de las promesas más llamativas fue la de Ayessa Frutos, candidata a diputada por el Departamento Central por el movimiento Unámosnos. La ex modelo ofreció sortear la mitad de su sueldo mensual, de llegar a ser legisladora, a través de las redes sociales. Incluso aseguró que la entrega del 50% de su sueldo a los sorteados será ante un escribano público. “Voy a premiar tu confianza, voy a compartir contigo mi salario”, señala la candidata en un spot publicitario.
Otra de las curiosas propuestas en estas elecciones pertenece al concejal lambareño y candidato a diputado por Central por el Frente Guasu, Luis Paciello. Entre otras cosas, anunció que de ser diputado impulsará la creación de un hospital público veterinario en el Departamento Central, con un albergue y un centro de adopción.
El candidato a diputado por Central del Partido Democrático Progresista (PDP), José Casañas Levi, propone una ley de protección integral a la juventud que, entre otras cosas, plantea subsidios de diversos tipos para los estudiantes universitarios.
ENDURECER PENAS. El movimiento Asunción por Vos, cuya lista de candidatos a diputados por capital encabeza Mario Casartelli, propone una ley de alquileres, que regule la relación entre locadores y locatarios, la calidad de viviendas y los contratos de alquileres.
También anuncian una modificación a la ley de enriquecimiento ilícito y tráfico de influencia para endurecer penas.
El comisario retirado Antonio Gamarra, candidato al Senado por el movimiento Paraguay Seguro, también propone modificar artículos del Código Penal para restringir las medidas sustitutivas a la prisión.
Varios movimientos, entre ellos el de la ex síndica general de Quiebras Ivonne Irigoitia –quien se candidata al Senado por la Lista 77 Unidos Todos por Paraguay–, impulsan una ley que restrinja la reelección de los parlamentarios hasta dos periodos, con alternancia.
PRIVILEGIOS. Por otro lado, distintos sectores políticos plantean recortar los lujosos privilegios que gozan actualmente los congresistas.
El PMAS, por ejemplo, propone recortar en un 50% el salario de los congresistas, que actualmente llega a G. 32 millones. Además sostienen que impulsarán la eliminación del seguro médico VIP para los legisladores y de la jubilación exprés a senadores. El candidato al Senado, Camilo Soares, se comprometió a no aceptar el seguro médico de ser electo.
De igual manera, la candidata a diputada por Central del Encuentro Nacional, Katya González, y otros candidatos del partido también se comprometieron a renunciar a los privilegios de llegar al Congreso; esto incluye los cupos de combustible.
Por su parte, el senador Arnaldo Giuzzio, quien busca su reelección con el movimiento Somos Paraguay, apunta a cambios estructurales del sistema político y anuncia que impulsará el desbloqueo de listas, el mejoramiento de la ley de financiamiento político y el uso de urnas digitales.
Una ley para recuperar ocho millones de hectáreas de tierras malhabidas es una de las tantas propuestas del movimiento Kuña Pyrenda, cuya lista al Senado está encabezada por la médica y activista Lilian Soto.

ANR y PLRA, sin novedades
Las listas al Senado de los dos principales partidos políticos tradicionales no presentan mayores novedades en cuanto a sus integrantes y las propuestas que presentan. Mientras que la lista colorada está encabezada por Horacio Cartes y detrás suyo hay varios senadores que buscan el rekutu –además de Juan Afara y Javier Zacarías Irún–, la lista liberal está liderada por el ex gobernador de Central Blas Lanzoni y varios diputados que ahora buscan un lugar en la Cámara Alta. En la campaña se pudo escuchar a Cartes prometer continuar los logros de este gobierno desde el Senado y anunciar la unidad colorada. Por su parte, la campaña liberal estuvo centrada en el rechazo al modelo cartista, así como la importancia de la unión de la oposición. El Frente Guasu ofrece seguir con su línea e impulsar leyes, como el impuesto a la soja y al tabaco, entre otras.