31 oct. 2025

Llegan a Sudáfrica los 33 leones rescatados de circos en Perú y Colombia

Los 33 leones rescatados de circos en Perú y Colombia llegaron a su nuevo hogar, el santuario Emoya Big Cat en Sudáfrica, donde iniciarán una nueva vida en libertad después de haber sufrido múltiples abusos durante los años que pasaron en el circo.

leones.jpg

Llegan a Sudáfrica los 33 leones rescatados de circos en Perú y Colombia. Foto: www.minuto30.com.

EFE


Los felinos, entre ellos uno casi ciego, otro sin un ojo, algunos con dientes rotos y todos con sus garras mutiladas, llegaron anoche al aeropuerto de Johannesburgo tras un largo viaje que iniciaron el viernes gracias a la ONG británica Animal Defenders International (ADI).

La organización anunció la llegada a la reserva sudafricana con una divertida foto en Facebook en la que aparece Iron, uno de los leones rescatados, disfrutando de un masaje contra un árbol, “el primero de su vida”.

“Antes Iron tenía un aspecto lamentable. Los años de sufrimiento eran claramente visibles en su rostro”, lamentó la ONG.

Este es el traslado de animales más grande que se ha hecho en el mundo al implicar a tres países diferentes con el objetivo de que los 24 leones rescatados en circos en Perú y los 9 en Colombia puedan volver a disfrutar de la vida en libertad.

“Han sido golpeados, han pasado hambre, se les ha privado de todo lo que hace que la vida de un león valga la pena. Ahora están de vuelta al paraíso, donde ellos pertenecen”, afirmó el presidente de ADI, Jan Creamer.

El santuario Emoya Big Cat tiene una extensión de 5.000 hectáreas de sabana africana, donde permanecerán los leones tras un proceso de adaptación en el que se revisará su comportamiento y su acomodación a la manada.

Esta operación arrancó hace dos años cuando la ONG comenzó a aplicar junto a las autoridades locales las leyes aprobadas en Perú y Colombia que prohíben el uso de animales en los circos.

Después de que los felinos fueran reubicados en diferentes lugares cercanos, decidieron que los leones fueran trasladados a África, ya que en Latinoamérica no existen reservas apropiadas para esta especie.

Más contenido de esta sección
Osmel Guerra no tuvo más opción. Este cubano de 53 años sabía que si no subía al monte con su familia, el potente huracán Melissa podía tumbar su humilde casa con ellos dentro.
El papa León XIV instó este viernes a las universidades católicas a formar “inteligencias con sentido crítico” y “ciudadanos comprometidos con el bien común”, durante una audiencia en el Vaticano con representantes de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL).
La ONU acusó este viernes al Gobierno de Estados Unidos de “violar el derecho internacional” con sus ataques aéreos contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, supuestamente vinculadas al tráfico de drogas.
Un hombre de 43 años perdió la vida en Malasia tras ser atacado por una manada de elefantes salvajes cuando un grupo de trabajadores madereros fueron sorprendidos por los animales mientras dormían.
Astrónomos vieron a través de un telescopio una gran nube de gas y polvo cósmico cuya silueta se asemeja a un “terrorífico” murciélago “volando” sobre Paranal, uno de los lugares de observación del Observatorio Europeo Austral (ESO), en Chile, justo a tiempo para el Día de los Muertos.
Un grupo de gobernadores de derecha de Brasil anunció este jueves la creación de un consorcio para integrar sus políticas y estrategias de combate al crimen organizado, tras una reunión en la que dieron un espaldarazo a la cuestionada operación policial del martes que dejó al menos 121 muertos en Río de Janeiro.