10 ago. 2025

Llegan a Sudáfrica los 33 leones rescatados de circos en Perú y Colombia

Los 33 leones rescatados de circos en Perú y Colombia llegaron a su nuevo hogar, el santuario Emoya Big Cat en Sudáfrica, donde iniciarán una nueva vida en libertad después de haber sufrido múltiples abusos durante los años que pasaron en el circo.

leones.jpg

Llegan a Sudáfrica los 33 leones rescatados de circos en Perú y Colombia. Foto: www.minuto30.com.

EFE


Los felinos, entre ellos uno casi ciego, otro sin un ojo, algunos con dientes rotos y todos con sus garras mutiladas, llegaron anoche al aeropuerto de Johannesburgo tras un largo viaje que iniciaron el viernes gracias a la ONG británica Animal Defenders International (ADI).

La organización anunció la llegada a la reserva sudafricana con una divertida foto en Facebook en la que aparece Iron, uno de los leones rescatados, disfrutando de un masaje contra un árbol, “el primero de su vida”.

“Antes Iron tenía un aspecto lamentable. Los años de sufrimiento eran claramente visibles en su rostro”, lamentó la ONG.

Este es el traslado de animales más grande que se ha hecho en el mundo al implicar a tres países diferentes con el objetivo de que los 24 leones rescatados en circos en Perú y los 9 en Colombia puedan volver a disfrutar de la vida en libertad.

“Han sido golpeados, han pasado hambre, se les ha privado de todo lo que hace que la vida de un león valga la pena. Ahora están de vuelta al paraíso, donde ellos pertenecen”, afirmó el presidente de ADI, Jan Creamer.

El santuario Emoya Big Cat tiene una extensión de 5.000 hectáreas de sabana africana, donde permanecerán los leones tras un proceso de adaptación en el que se revisará su comportamiento y su acomodación a la manada.

Esta operación arrancó hace dos años cuando la ONG comenzó a aplicar junto a las autoridades locales las leyes aprobadas en Perú y Colombia que prohíben el uso de animales en los circos.

Después de que los felinos fueran reubicados en diferentes lugares cercanos, decidieron que los leones fueran trasladados a África, ya que en Latinoamérica no existen reservas apropiadas para esta especie.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.