16 sept. 2025

Líder de las FARC en Colombia suplica perdón al papa Francisco

El máximo jefe de la antigua guerrilla colombiana de las FARC suplicó el viernes perdón al papa Francisco por el dolor que causaron en medio del conflicto armado y le pidió orar para que la implementación del acuerdo de paz tenga éxito.

FARC.

El líder de las FARC no tuvo más que pedirle perdón al Papa Francisco por el daño causado a Colombia. Foto: Reuters.

Reuters

“Sus reiteradas exposiciones acerca de la misericordia infinita de Dios, me mueven a suplicar su perdón por cualquier lágrima o dolor que hayamos ocasionado al pueblo de Colombia o a uno de sus integrantes”, dijo Rodrigo Londoño, ahora líder de un naciente partido político, en una carta publicada en la página www.farc-ep.co y dirigida a Francisco, quien visita Colombia.


Las antiguas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) firmaron en 2016 un acuerdo de paz con el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos para poner fin a una confrontación interna de más de 53 años que dejó unos 220.000 muertos y millones de desplazados.

El primer Papa latinoamericano visita Colombia en momentos en que el Gobierno y la antigua guerrilla implementan los acuerdos de paz, que incluyen la reincorporación a la sociedad de más de 7.000 excombatientes que conformaron el partido político Fuerza Revolucionaria Alternativa del Común.

Pero los colombianos están divididos entre quienes apoyan la reincorporación de los exguerrilleros a la sociedad y quienes se oponen con el argumento de que deben pagar cárcel por sus asesinatos, secuestros, violaciones y desplazamientos sin tener la posibilidad de ocupar escaños en el Congreso.

“No sé si estaría del todo bien implorar de usted, que con el magnífico poder de su oración, elevara su voz e invitara a orar también a todo el pueblo colombiano, para que no se vaya a frustrar el enorme esfuerzo (...) de una paz estable y duradera”, agregó Londoño, quien era conocido en la guerrilla con el alias de Timochenko.

El Papa tuvo una multitudinaria acogida en Colombia, un país mayoritariamente católico, a la que trajo un mensaje de paz y reconciliación en busca sanar cicatrices del violento conflicto armado.

Más contenido de esta sección
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).