12 sept. 2025

Liberan a cinco opositores venezolanos un día después del inicio del diálogo

El presidente Nicolás Maduro estrechó manos con delegados de la oposición en el inicio del primer encuentro de las partes ante facilitadores extranjeros, incluido un representante del papa Francisco.

El alcalde del municipio de Caracas Sucre, Carlos Ocariz. EFE/Archivo

El alcalde del municipio de Caracas Sucre, Carlos Ocariz. EFE/Archivo

EFE Dirigentes de la oposición venezolana informaron hoy de la liberación de cinco representantes del antichavismo, lo que se produce un día después de que comenzara formalmente en Venezuela una mesa de diálogo entre el Gobierno y la Oposición.

El alcalde del municipio capitalino de Sucre, el opositor Carlos Ocariz, indicó en la red social Twitter que se trata del dirigente caraqueño del partido Avanzada Progresista Carlos Melo y de Andrés Moreno y Marco Trejo, estos últimos asesores políticos de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD)

Posteriormente, el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba, agregó en un mensaje de Twitter que también habían sido liberados Ángel Coromoto Rodríguez, jefe de seguridad del presidente del Parlamento, el opositor Henry Ramos Allup y Andrés León, quien ya estaba bajo arresto domiciliario.

Melo fue detenido a fines de agosto pasado en la víspera de una multitudinaria marcha antigubernamental en la capital venezolana debido a que poseía artefactos explosivos, según la fiscalía.

Posteriormente, medios nacionales informaron de que el opositor había recibido medida sustitutiva de libertad a principios de septiembre, aunque permaneció en una celda en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), de carácter policial.

Por su parte, Moreno y Trejo fueron detenidos y acusados de “lesionar la moral de las Fuerzas Armadas” por producir un vídeo financiado por el partido Primero Justicia, en el que milita el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles.

Por este caso fueron detenidas otras dos personas que continúan en prisión.

La MUD había denunciado que Coromoto Rodríguez, sexagenario, perdió 40 kilos de peso durante dos meses de arresto debido a una enfermedad, por lo que solicitaron una medida humanitaria en su favor.

León, por su parte, estuvo 415 días en prisión y recibió el beneficio de casa por cárcel en junio de 2015 luego de realizar una huelga de hambre dentro de una celda en la policía del estado Carabobo (centro).

Un grupo de representantes del Gobierno venezolano y de la MUD sostuvieron el domingo un primer encuentro formal de diálogo para buscar soluciones a la crisis y a la crispación política que atraviesa la nación caribeña.

La oposición ha solicitado al Ejecutivo “gestos de buena voluntad” para continuar en la mesa de conversaciones, tales como la liberación de varios de sus dirigentes.

Este diálogo político cuenta con el auspicio de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y del Vaticano, así como del acompañamiento internacional del ex jefe de Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero y de los expresidentes de Panamá Martín Torrijos y de República Dominicana Leonel Fernández.

Más contenido de esta sección
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue declarado culpable este jueves de haber atentado contra el orden democrático por la Primera Sala de la Corte Suprema, en un fallo que concluyó con cuatro votos contra uno.