04 nov. 2025

Liberan a abogado tras error de procedimiento policial

El abogado Stefan Horvath fue detenido este viernes por la Policía Nacional tras un error de procedimiento de los uniformados que lo confundieron con un presunto estafador. Fue puesto en libertad este sábado tras comprobarse su inocencia, según su defensor.

abogado.jpg

Stefan Horvath, el abogado aprehendido este viernes por policías de Investigación de Delitos, quedó libre. Foto: Gentileza.

Stefan Horvath fue aprehendido este viernes por agentes de Investigación de Delitos, con base en un procedimiento erróneo efectuado en un estudio jurídico de Asunción. El hombre pasó una noche en la sede policial sin orden del Ministerio Público, confirmó su esposa, Verónica de Horvath.

La detención ocurrió en la oficina del abogado ubicada en Villa Morra de Asunción.

Todo inició, según antecedentes, el 14 de octubre pasado cuando habían denunciado ante la dependencia policial el extravío de pagarés en el interior del Palacio de Justicia. Luego de unos días un desconocido se comunicó con la Policía para informarle que encontró los documentos perdidos, solicitando una recompensa a cambio de la devolución.

Tras hallar los documentos, luego de que un hombre haya confirmado que los encontró en otro sitio, Horvath fue puesto en libertad.

El fiscal de la causa, Alberto González, tras escuchar la declaración del abogado, resolvió su inmediata libertad por no encontrar elemento que lo vincule.

NO VAMOS A PROCEDER. Luego de esclarecer el hecho, la señora Verónica sostuvo a que no procederán judicialmente contra la Policía Nacional.

“La Policía fue hasta su oficina buscando a un extraño, mi esposo abrió la puerta y sin orden judicial le detuvieron. No vamos a proceder judicialmente por este error, solo queríamos la libertad de mi marido, fue un error de procedimiento”, refirió.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la ‘Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común’, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.