18 sept. 2025

Liberan a 15 víctimas de explotación laboral en Argentina

La Policía Federal argentina liberó a 15 víctimas de explotación laboral y a un menor de edad en un taller textil ubicado en el partido de Lanús, provincia de Buenos Aires, informaron este jueves fuentes oficiales.

textil.jpg

Fueron liberadas las víctimas de explotación textil. Foto: El Sindical.com.ar

EFE

Las víctimas, que no fueron identificadas, eran 14 bolivianos y un argentino -además del menor- y estaban “forzadas a trabajar en talleres textiles clandestinos”, informó el Ministerio de Seguridad en un comunicado.

La liberación se produjo a raíz de una serie de inspecciones de inmuebles, autorizadas previamente por el Juzgado Federal en lo Criminal y Correcional n.° 1 de Lomas de Zamora, de los que se sospechaba que acogían actividades ilícitas a raíz de una investigación previa.

El cuerpo encargado de realizar las inspecciones fue la División Trata de Personas de la PFA junto con la Dirección Nacional de Migraciones, personal a cargo del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, del Ministerio de Trabajo y la Administración Federal de Ingresos Publicos (AFIP).

Asimismo, dicho procedimiento fue monitoreado por el Ministerio de Seguridad de la Nación a través de la Dirección Nacional de Investigaciones, explicaba el comunicado.

Una vez en el lugar, se comprobó que en la propiedad funcionaba un almacén y que en la planta baja de la residencia se desarrollaban las actividades, distribuidas en 3 sectores.

La policía detuvo al dueño del local y, asimismo, verificó la existencia de otros dos encargados de coordinar el trabajo.

Las autoridades también hallaron una gran cantidad de prendas de vestir, algunas terminadas y otras en proceso de confección, junto con 18 máquinas de costura y distintos elementos utilizados para la fabricación de los artículos.

El juzgado interventor dispuso la clausura judicial del taller.

Más contenido de esta sección
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.