13 may. 2025

Ley de Telecomunicaciones contemplará más al mercado

Las eventuales modificaciones en la Ley 642/95 de Telecomunicaciones fueron abordadas ayer en el Foro de Comunicación Radial y Televisiva Paraguay 2014, organizado por los gremios APRI, Capert, Aprap y cableoperadores.

Debate.  Las modificaciones en la Ley 642/95 fueron abordadas en un foro del sector.

Debate. Las modificaciones en la Ley 642/95 fueron abordadas en un foro del sector.

El titular de la Conatel, Eduardo González, habló sobre las nuevas tendencias en este ámbito, mencionando que si antes el enfoque de la regulación era más técnico, ahora debe centrarse en lo económico.

“Aquella regulación, que se inició con la antigua Antelco (lo que hoy es Copaco), era técnica y basada en normas y estándares técnicos; hoy en día hay una nueva visión mediante la cual la regulación está sostenida en el aspecto económico, es decir, en los parámetros del mercado”, indicó.

Historió brevemente acerca de la regulación ejercida por la antigua Antelco, mencionando que anteriormente se preocupaba por la cobertura, por dónde estaban las señales y por las grillas. “Teníamos operadoras en pequeña escala, pero desde la década de 2000 hasta hoy ya se tienen 249 licencias para radios FM, 49 licencias para AM, 112 para cable y, en conjunto, resulta que tienen más licencias que los operadores móviles, los que brindan servicio de internet y otros”, destacó.

tendencias. A su criterio, las nuevas tendencias estarán basadas en el mercado y en aspectos de convergencia, refiriéndose a los teléfonos inteligentes, que necesitan actuar en un concepto global.

También indicó que entre las novedades se puede mencionar a la “radio 3.0”, transportable mediante el smartphone, en vez del estático transmisor, y más personal. Agregó que los estilos en las radios ahora son bien marcados (periodístico, deportivo, exclusivamente de música, etc.).

El titular de la Conatel hizo alusión al concepto de “prosumidor”, mezcla de productor y consumidor, los que antes se encontraban en puntos diferentes, pero que ahora se juntan en uno solo, ya que con internet uno puede decidir qué tipo de radioemisora con especificaciones detalladas quiere escuchar.

en la frontera. En el momento de las consultas, Carlos Bottino, radialista de una emisora de Alto Paraná, solicitó a Conatel que se contemple una observación más minuciosa del avance cultural brasileño en la frontera, mediante radios que son copadas las 24 horas del día por programas que difunden música de aquel país, a más de publicidades de la Receita Federal y otros entes que instan al pago de impuestos; mientras otras emisoras directamente emiten en portugués.