25 jul. 2025

Ley de libranzas: Trabajadores piden al Senado consideración

Desde la Confederación de la Clase Trabajadora se mostraron nuevamente en contra de la ley de libranzas por ser, a criterio del grupo, una herramienta que someterá a los trabajadores y beneficiará a un sector con influencias políticas y económicas.

clase trabajadora.jpg

Las centrales obreras no descartan otra huelga general. | Foto: Archivo

Julio López, presidente de la Confederación de la Clase Trabajadora (CCT), sostuvo este miércoles ante la prensa que no tuvieron otra opción que presentar una nota dirigida al presidente de la Cámara de Senadores, Roberto Acevedo, pidiéndole consideración a la hora de analizar el proyecto de libranzas, el cual debe ser tratado por parlamentarios este jueves y ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados.

“Presentamos una nota al presidente de la Cámara de Senadores con relación a este proyecto, manifestamos nuestra preocupación ante la consecuencia que puede tener al ser aprobada (la iniciativa)”, comentó en contacto con la 970 AM.

Según destacó, tal norma podría perjudicar los intereses de los trabajadores, especialmente a los más desprotegidos por el sistema laboral.

“El proyecto solo plantea favorecer a un sector privilegiado; es decir, a los comerciantes. Establece el descuento compulsivo de hasta el 65% de los salarios por la compra de servicios o producto a un tercero inscrito en el Registro Único de Operadoras de Libranzas”, explicó.


López aclaró que con esta normativa, si se aprueba, se dejará posiblemente al trabajador con tan solo un salario del 35%.

PROTESTA

Por su parte, la Central Unitaria de Trabajadores Auténtica (CUT-A) convoca a todos los sindicatos afiliados a una concentración el jueves 4 de mayo, a las 9.00, en la Plaza de Armas (frente al Congreso), para seguir la sesión de Senadores en la que se tratará el controvertido proyecto de ley.

Sobre el punto, la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta recomendó el rechazo de la ley antes de su tratamiento en el pleno.


Más contenido de esta sección
El templo de Santa Rosa de Lima, ubicado en Santa Rosa, Departamento de Misiones, volverá a abrir sus puertas este viernes.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, resaltó la exigencia de las pruebas del Concurso Público de Oposición, que busca conformar el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE). En esos exámenes, más del 70% de los docentes se aplazaron.
Agentes antidrogas llevaron adelante allanamientos en dos viviendas de difícil acceso vehicular en Tobatí y detuvieron a dos presuntos miembros del Clan Rotela, cuyo líder, Armando Javier Rotela, es oriundo de esa ciudad.
Este lunes, el presidente Santiago Peña partirá a Finlandia donde estará hasta el 1 de agosto. Asistiría a la nueva fecha del World Rally Championship (WRC) prevista el 31 de julio, que se disputará también en Itapúa, Paraguay, a fines de agosto.
El comisario Hugo Arteta, jefe de Prevención de Caazapá, explicó que están detrás de los pasos del hermano del principal sospechoso del crimen de Melania Monserrath, ocurrido en Fulgencio Yegros.
Agentes antidrogas incursionaron en un campamento narco ubicado en la localidad de Colonia Santa Clara, Amambay, y se incautaron casi 2 toneladas de marihuana. Una parte de la carga se encontraba en una camioneta que los miembros del esquema tuvieron que abandonar en plena intervención.