20 jul. 2025

Leopoldo López: “Vale la pena luchar por Venezuela, no nos rindamos”

El líder opositor venezolano preso Leopoldo López reafirmó su lucha por un país libre y democrático a través de un video grabado días antes de ser llevado nuevamente a la cárcel. Además, confirmó que con su esposa Lilian Tintori están esperando a su tercer hijo.

leopoldo.jpg

Leopoldo López fue llevado nuevamente a la cárcel. |Foto: EFE.

La publicación del video grabado fue divulgada este martes en cuenta de la red social Twitter de Leopoldo López, quien fue llevado nuevamente a la cárcel bajo el argumento de que planeaba fugarse, según el Supremo Tribunal de Venezuela.

El material audiovisual fue realizado el pasado 17 de julio, de acuerdo a lo expresado por el mismo líder opositor venezolano, quien estaba bajo arresto domiciliario. El político estuvo preso durante tres años y medio.

Relató sus vivencias en la cárcel de Ramo Verde, donde dijo ser víctima de aislamiento y malos tratos. “Sin embargo, mi convicción de la lucha, de querer un mejor país, me mantuvo firme y siempre acompañado de Lilian, mi hijos, mi familia y millones de venezolanos”, indicó.

A pesar de tener el arresto domiciliario, Leopoldo López sentía que en cualquier momento podría regresar a la penitenciaría y por esa razón decidió grabar el mensaje.

Si ven este video es porque eso ocurrió, porque vinieron y me volvieron a meter preso, preso de conciencia, por mi ideas, por querer una mejor Venezuela. Pero así está Venezuela, somos millones los que estamos presos” expresó.

López manifestó su convicción de que la lucha vale la pena y que es consciente de los riesgos que asume. En ese momento también confirmó que su esposa, Lilian Tintori, está embarazada de su tercer hijo.

A pesar de ese apego de familia, estoy dispuesto de avanzar y continuar por la libertad y la democracia”, afirmó.

Los opositores venezolanos Leopoldo López y Antonio Ledezma fueron puestos de nuevo en celdas de la cárcel militar de Ramo Verde, a las afueras de Caracas, de donde habían sido sacados para cumplir sus penas de prisión bajo arresto domiciliario.

Embed

CRISIS. Un total de 5.051 personas han sido detenidas en Venezuela desde que empezó el pasado 1 de abril la presente ola de protestas contra el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, informó hoy la organización de defensa de los derechos humanos Foro Penal.

La oposición venezolana mantiene su agenda de protestas, dos día después de las elecciones de una Asamblea Nacional Constituyente que empezará a ejercer sus funciones plenipotenciarias una vez se instaure, en medio del rechazo ciudadano e internacional, informó la agencia internacional de noticias EFE.

Los países más influyentes de la región y del mundo anunciaron ayer que no reconocerán la Constituyente surgida de las urnas ayer, y Estados Unidos sancionó directamente a Maduro al congelarle todos los activos que pudiera tener en el país y prohíbe a sus ciudadanos cualquier transacción con el mandatario venezolano.

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).
Una mujer de 82 años ha muerto en la localidad italiana de Fondi (provincia de Latina, centro), donde había sido hospitalizada tras contraer el virus del Nilo Occidental, y otras seis personas están infectadas en la región del Lacio, cuya capital es Roma.
Paraguayos detenidos durante allanamientos realizados en busca de los líderes de una estructura narco en Argentina, terminaron confesando que se encontraban en una situación análoga a la esclavitud. Los líderes de la organización también serían paraguayos.
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.