05 nov. 2025

Leonardo DiCaprio pide remediar derrames de petróleo en la Amazonía peruana

El actor estadounidense Leonardo DiCaprio, flamante ganador del Óscar al mejor actor por la película “The revenant” (El renacido), solicitó este lunes a las autoridades de Perú que limpien las áreas de la Amazonía peruana contaminadas por sendos derrames de petróleo ocurridos en las últimas semanas.

635923542690483047.jpg

El actor estadounidense Leonardo DiCaprio. | Foto: EFE

EFE

DiCaprio instó a sus seguidores en las redes sociales de Facebook y Twitter a participar en la colecta de firmas de la organización estadounidense Amazon Watch para enviar un mensaje al primer ministro peruano, Pedro Cateriano, en el que se le pide proteger a las comunidades locales e indígenas afectadas por los derrames.

“Al menos dos derrames devastadores de petróleo ocurrieron el último mes en la Amazonía peruana. Vertieron miles de barriles de crudo a los ríos”, advirtió DiCaprio.

El actor replicó la denuncia de Amazon Watch que acusa a la empresa estatal Petroperú de ser la responsable del desastre ambiental, por ser la encargada de operar el oleoducto en el que ocurrieron las dos fugas.

“Las operaciones todavía continúan mientras los derrames afectan a las comunidades locales e indígenas de la zona. Es hora de mantenerse en tierra y proteger la Amazonía, los pueblos indígenas y nuestro clima global”, sentenció.

DiCaprio recordó este domingo en su discurso tras ganar el Óscar que “el cambio climático es algo real, la amenaza más urgente que enfrenta nuestra especie”, y animó a los líderes políticos a actuar “en nombre de la humanidad, los pueblos indígenas y los millones de personas afectadas por esto”.

Los dos derrames de petróleo ocurridos en la Amazonía de Perú por sendas fugas en el Oleoducto Norperuano dejaron 250 heridos, en su mayoría por cefaleas causadas por el fuerte olor del petróleo, y 5.700 afectados, según los últimos balances presentados por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

El primer derrame se registró el 25 de enero a la altura del kilómetro 441 del oleoducto, en el municipio Imaza, de la región Amazonas, y vertió entre 2.000 y 3.000 barriles de crudo, que llegaron al río Chiriaco, afluente del Marañón, río que a su vez forma el Amazonas.

La segunda fuga se produjo el 3 de febrero a la altura del kilómetro 206 del mismo oleoducto, en el municipio de Morona, de la región Loreto, y derramó una cantidad aún indeterminada de petróleo que llegó a los ríos Mayuriaga y Morona, otro afluente del Marañón.

Petroperú fue sancionada con una multa de 12.640.000 soles (unos 3,59 millones de dólares), impuesta por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) por no mantener la integridad del oleoducto.

El Oleoducto Norperuano transporta el petróleo extraído en la selva peruana hasta el terminal portuario de Bayóvar, en el océano Pacífico, a lo largo de un trayecto de 854 kilómetros de tuberías en el que hay cinco estaciones recolectoras que pueden almacenar hasta 3,5 millones de barriles en conjunto.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.