20 ago. 2025

Leite anuncia duras medidas

El titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Gustavo Leite, afirmó ayer que ya se harán conocer por las medidas que van a tomar a partir de los sumarios y las investigaciones por el ingreso de carne brasileña al Frigorífico Concepción. Fue en respuesta a las críticas que recibió de autoridades destituidas y del abogado del frigorífico.

En guardia.  El titular del MIC, Gustavo Leite, se puso firme.

En guardia. El titular del MIC, Gustavo Leite, se puso firme.

“El compromiso del Ejecutivo es arrimar todos los datos a la Fiscalía en caso de faltas con consecuencias penales, y las más duras medidas administrativas una vez terminados los sumarios correspondientes”, afirmó Leite.

Leite consideró normal que “todos quieran matar al mensajero”, en alusión a la artillería que se desató en torno a su intervención en la crisis por el supuesto contrabando de carne por parte del citado frigorífico.

Sostuvo que es el mensaje lo que se debe discutir y anunció: “Ya nos haremos conocer por las medidas que tomaremos a partir de los sumarios e investigaciones”.

Insistió en que quienes metieron la carne sin permisos sanitarios fueron los del frigorífico y no los del MIC. Consultado por qué es sindicado como responsable de la destitución de Marcos Medina del cargo de ministro de Agricultura y de Nelson Valiente de la titularidad de Aduanas, dijo que es el presidente de la República el que tiene la potestad de hacer destituciones en su gabinete. “El único que puede destituir es el presidente”, respondió.

CRÍTICAS. Leite, quien integra la comitiva presidencial que fue a Israel a instalar la nueva sede de la Embajada paraguaya en Jerusalén, fue blanco de cuestionamientos por parte del ex ministro de Agricultura Marcos Medina como también del abogado del frigorífico Pedro Ovelar. Ambos coincidieron en que el MIC también tiene directa responsabilidad en este caso, por el lado de la concesión de la licencia previa de importación que deben presentar los que quieren ingresar carne al país.

Incluso, Ovelar advirtió que Leite utilizó un decreto temporal vinculado a la aftosa en Brasil, que fue emitido en el 2006, para sostener que el frigorífico incumplió con las licencias previas.

Leite también se despachó en contra del Frigorífico Concepción, al que le pidió que transparente qué hizo con los 7.600.000 kilos de carne que ingresaron al país en los últimos cuatro meses. Reclamó que presente las facturas en torno a si esa cantidad se convirtió en hamburguesas para su reventa o se vendió a carnicerías.

El abogado Ovelar calificó de “irresponsable” al titular del MIC y alertó que debido a la inexplicable suspensión de los cinco principales mercados de exportación que tiene el frigorífico, este podría sufrir problemas serios a mediano plazo, para honrar sus compromisos financieros, como también mantener los puestos de trabajo de 2.700 personas en Concepción.

RETENIDA. En otro orden, requerido sobre el nuevo caso de cargas de carne que están retenidas en un puerto privado de Mariano Roque Alonso, Leite apuntó que eso está en su proceso de revisión correspondiente, para ver si tiene la documentación. “El director interino de Aduanas, Luis Catalino Morales, nos avisó que hay camiones en el puerto privado retenidos por Detave a las resultas de las comprobaciones de licencias y permisos sanitarios”, recalcó.