25 jul. 2025

Legisladores argentinos se reunirán con jueza que investiga el caso submarino

Senadores y diputados argentinos, miembros de la comisión parlamentaria que investiga lo ocurrido con el submarino de la Armada ARA San Juan, desaparecido en el Atlántico desde el 15 de noviembre pasado, se reunirán con la jueza Marta Yañez para poner en común los avances en el caso.

submarino.jpg

El ARA San Juan estableció su última comunicación el pasado 15 de noviembre, mientras viajaba desde el sureño puerto de Ushuaia. Foto: periódiconovedades.

EFE


La delegación de legisladores viajará el próximo 4 de mayo a la ciudad patagónica de Caleta Olivia, lugar donde se encuentra el juzgado de Yáñez, encargado de la vía judicial de la investigación, informó el Senado en una nota de prensa.

Así lo decidió este martes la Comisión Bicameral Especial Investigadora sobre la Desaparición, Búsqueda y Operaciones de Rescate del Submarino ARA San Juan, presidida por el senador peronista José Ojeda.

Esta reunión se dio días después de que el ministro de Defensa, Óscar Aguad, brindase un informe y respondiera a preguntas de parlamentarios y familiares de los 44 tripulantes desaparecidos.

Aguad, frente a fuertes críticas de los allegados de los marineros –que cuestionan el accionar del Gobierno respecto a lo ocurrido al buque–, defendió el accionar del Ejecutivo ante la desaparición y búsqueda del submarino, que contó con la participaron de países como Estados Unidos, Rusia y Reino Unido, pero que todavía no dio frutos.

Los legisladores plantearon además una propuesta para que los familiares de los marinos desaparecidos puedan recibir “un subsidio equivalente a un sueldo bruto de un almirante durante 30 meses consecutivos para cubrir 36 meses”, como “una especie de indemnización”.

Por último, se leyeron los nombres de doce especialistas propuestos para que en un próximo encuentro se elija a cinco de ellos para integrar un comité asesor de la comisión.

Más contenido de esta sección
El general retirado del Ejército Mário Fernandes admitió ser el autor de un plan para asesinar en 2022 al actual presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dentro del supuesto intento de golpe de Estado para mantener en el poder a Jair Bolsonaro, informaron medios locales.
Un cuarto de los niños de seis meses a cinco años y de las mujeres embarazadas y lactantes, atendidos la semana pasada en las instalaciones de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, padecen desnutrición, denunció la ONG el viernes.
Las olas de calor marinas de 2023 fueron de una intensidad, persistencia y magnitud sin precedentes: su duración fue cuatro veces superior a la media histórica y afectaron al 96 % de la superficie oceánica mundial.
El mandatario francés, Emmanuel Macron, anunció este jueves que Francia reconocerá el próximo septiembre al Estado palestino, según una carta enviada al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, lo que ha suscitado la indignación de Israel.
El número dos del Departamento de Justicia estadounidense interrogará este jueves a la ex pareja y cómplice del delincuente sexual Jeffrey Epstein en la prisión donde está encarcelada, en Florida, informaron medios estadounidenses.
Israel anunció este jueves que está examinando la respuesta de Hamás a una propuesta de tregua de 60 días en la Franja de Gaza, mientras sigue creciendo la presión de organizaciones internacionales por el hambre en el devastado enclave palestino.