19 ago. 2025

Legisladores argentinos se reunirán con jueza que investiga el caso submarino

Senadores y diputados argentinos, miembros de la comisión parlamentaria que investiga lo ocurrido con el submarino de la Armada ARA San Juan, desaparecido en el Atlántico desde el 15 de noviembre pasado, se reunirán con la jueza Marta Yañez para poner en común los avances en el caso.

submarino.jpg

El ARA San Juan estableció su última comunicación el pasado 15 de noviembre, mientras viajaba desde el sureño puerto de Ushuaia. Foto: periódiconovedades.

EFE


La delegación de legisladores viajará el próximo 4 de mayo a la ciudad patagónica de Caleta Olivia, lugar donde se encuentra el juzgado de Yáñez, encargado de la vía judicial de la investigación, informó el Senado en una nota de prensa.

Así lo decidió este martes la Comisión Bicameral Especial Investigadora sobre la Desaparición, Búsqueda y Operaciones de Rescate del Submarino ARA San Juan, presidida por el senador peronista José Ojeda.

Esta reunión se dio días después de que el ministro de Defensa, Óscar Aguad, brindase un informe y respondiera a preguntas de parlamentarios y familiares de los 44 tripulantes desaparecidos.

Aguad, frente a fuertes críticas de los allegados de los marineros –que cuestionan el accionar del Gobierno respecto a lo ocurrido al buque–, defendió el accionar del Ejecutivo ante la desaparición y búsqueda del submarino, que contó con la participaron de países como Estados Unidos, Rusia y Reino Unido, pero que todavía no dio frutos.

Los legisladores plantearon además una propuesta para que los familiares de los marinos desaparecidos puedan recibir “un subsidio equivalente a un sueldo bruto de un almirante durante 30 meses consecutivos para cubrir 36 meses”, como “una especie de indemnización”.

Por último, se leyeron los nombres de doce especialistas propuestos para que en un próximo encuentro se elija a cinco de ellos para integrar un comité asesor de la comisión.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.