Ni bien volvió de la gira que realizó a Taiwán, Lea sacó su comunicado en donde señala que la carta orgánica del Instituto de Previsión Social (IPS) excluye a los funcionarios de la administración central a excepción de los docentes y funcionarios del Ministerio Público.
Y que ante esta limitación, el Estado como patronal tuvo que buscar otras alternativas como la cobertura médica en las aseguradoras privadas con lo que se pretende pagar esta necesidad.
Lea contrató servicios para contar con un seguro por exceso de gastos médicos, que es el seguro del seguro por una suma de G. 3.990 millones. Se usa en el caso de que el seguro principal contratado con Santa Clara SA no cubra otros gastos médicos y sanatoriales.
En la cobertura del reaseguro por exceso de gastos médicos, llamativamente cubre por beneficio de guerra y terrorismo por la suma de USD 30.000.
Desde Hacienda sostuvieron que desde el 2006, el Poder Ejecutivo abrió la posibilidad de adoptar la modalidad de contratación de seguros médicos privados para asegurar que los recursos se destinen a dicho fin y que permite que los funcionarios cuenten con una cobertura médica.
¿Desigualdad?
Lea siguió justificando que en el 2017 a iniciativa de Hacienda y a fin de reducir posibles desigualdades, se estableció un monto máximo para la contratación de seguros médicos tope obligatorio para todas las entidades en busca de estandarizar los costos destinados a este fin.
“No existe en el mercado privado cobertura similar a la ofrecida por el IPS sobre todo para casos graves, enfermedades crónicas, entre otros, denominados de alta complejidad. Es por ello que surge la necesidad de avanzar en un debate amplio para impulsar una reforma integral en el sistema nacional de salud”, remarcó en su comunicado.
Agregó que los funcionarios y todos los trabajadores, conforme a la Constitución, tienen derecho a una cobertura de salud.
Acotó que actualmente se está trabajando en una revisión exhaustiva de la cobertura de los servicios de salud buscando reducir heterogeneidades evaluando nuevas alternativas que apunten a un sistema de salud más equitativo y de mayor cobertura.
Los privilegios del seguro vip
USD 9 millones. Cuestan al Estado los 3 seguros vip de salud que tiene Hacienda para 2.400 empleados.
G. 3.990 millones. Es el seguro del seguro. Incluye una llamativa cobertura: por beneficio de guerra y terrorismo.