04 nov. 2025

Latinoamérica apuesta por integración comercial a través de la globalización

El director del Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (Intal), Gustavo Beliz, apostó este miércoles por el crecimiento tecnológico al afirmar que la región apoya de manera “mayoritaria” la globalización y la considera “un medio que potencia el crecimiento económico”.

OMC.jpg

El ministro argentino de Producción, Francisco Cabrera (d), y el director del Intal, Gustavo Beliz (i), participan en el foro “Think Conference MC11" en Argentina. Foto: EFE.

EFE

“Tenemos la certeza de que no podemos acceder a las nuevas realidades y fronteras del mundo con una brújula de viejos tiempos ni tratar de mirar los cambios de hoy con anteojos del siglo XX”, apuntó Beliz durante su intervención en el foro “Think Conference MC11", que se celebra este miércoles en Buenos Aires.

Este evento se realiza en el marco de la celebración de la undécima Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que finaliza esta tarde, y consiste en un debate paralelo entre instituciones académicas de todo el mundo sobre las limitaciones y los desafíos que enfrenta el organismo.

En este sentido, el ministro de Producción argentino, Francisco Cabrera, remarcó la necesidad de preparar a su sociedad para el “cambio” que producirá la nueva “revolución industrial” que ocurre a escala global, ya que después de varios años “limitado” por el proteccionismo, el país austral aún se encuentra en pleno “proceso de integración”.

“Nos quisimos aislar del mundo y los resultados fueron evidentes, más del 30 por ciento de la población vivía por debajo de la pobreza”, dijo el ministro.

En esta línea, señaló que el Ejecutivo de Mauricio Macri se ha sumado al “frente de transformaciones” que afectan al sector del comercio, especialmente en su faceta electrónica, un hecho que la sociedad puede llegar a temer por creer que la tecnología “genera cambios” y “pone en riesgo millones de empleos”, según el ministro.

“Los beneficios del comercio no son percibidos por todos, en parte porque muchos han quedado excluidos, y quienes han visto progreso no ven que el comercio sea el motor”, añadió a este respecto.

En el acto participaron más de 70 expertos de todo el mundo, entre ellos representantes de universidades, altos funcionarios del área comercial y organizaciones relacionadas con el sector empresarial.

Fueron los encargados de conducir un debate que tenía como objetivo poner sobre la mesa los desafíos que ha hecho frente la OMC en los últimos años y las adversidades que encontrará tras las negociaciones alcanzadas durante la Conferencia Ministerial, que se celebra en la capital argentina desde el pasado lunes.

A la cita mundial han acudido 180 ministros y otros altos representantes de 164 países miembros de la OMC, en un evento que ha acogido cerca de 4.000 personas y por el cual se aplicaron estrictas medidas de seguridad en toda la ciudad.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.