11 sept. 2025

Latinoamérica apuesta por integración comercial a través de la globalización

El director del Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (Intal), Gustavo Beliz, apostó este miércoles por el crecimiento tecnológico al afirmar que la región apoya de manera “mayoritaria” la globalización y la considera “un medio que potencia el crecimiento económico”.

OMC.jpg

El ministro argentino de Producción, Francisco Cabrera (d), y el director del Intal, Gustavo Beliz (i), participan en el foro “Think Conference MC11" en Argentina. Foto: EFE.

EFE

“Tenemos la certeza de que no podemos acceder a las nuevas realidades y fronteras del mundo con una brújula de viejos tiempos ni tratar de mirar los cambios de hoy con anteojos del siglo XX”, apuntó Beliz durante su intervención en el foro “Think Conference MC11", que se celebra este miércoles en Buenos Aires.

Este evento se realiza en el marco de la celebración de la undécima Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que finaliza esta tarde, y consiste en un debate paralelo entre instituciones académicas de todo el mundo sobre las limitaciones y los desafíos que enfrenta el organismo.

En este sentido, el ministro de Producción argentino, Francisco Cabrera, remarcó la necesidad de preparar a su sociedad para el “cambio” que producirá la nueva “revolución industrial” que ocurre a escala global, ya que después de varios años “limitado” por el proteccionismo, el país austral aún se encuentra en pleno “proceso de integración”.

“Nos quisimos aislar del mundo y los resultados fueron evidentes, más del 30 por ciento de la población vivía por debajo de la pobreza”, dijo el ministro.

En esta línea, señaló que el Ejecutivo de Mauricio Macri se ha sumado al “frente de transformaciones” que afectan al sector del comercio, especialmente en su faceta electrónica, un hecho que la sociedad puede llegar a temer por creer que la tecnología “genera cambios” y “pone en riesgo millones de empleos”, según el ministro.

“Los beneficios del comercio no son percibidos por todos, en parte porque muchos han quedado excluidos, y quienes han visto progreso no ven que el comercio sea el motor”, añadió a este respecto.

En el acto participaron más de 70 expertos de todo el mundo, entre ellos representantes de universidades, altos funcionarios del área comercial y organizaciones relacionadas con el sector empresarial.

Fueron los encargados de conducir un debate que tenía como objetivo poner sobre la mesa los desafíos que ha hecho frente la OMC en los últimos años y las adversidades que encontrará tras las negociaciones alcanzadas durante la Conferencia Ministerial, que se celebra en la capital argentina desde el pasado lunes.

A la cita mundial han acudido 180 ministros y otros altos representantes de 164 países miembros de la OMC, en un evento que ha acogido cerca de 4.000 personas y por el cual se aplicaron estrictas medidas de seguridad en toda la ciudad.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue declarado culpable este jueves de haber atentado contra el orden democrático por la Primera Sala de la Corte Suprema, en un fallo que concluyó con cuatro votos contra uno.
El supremo brasileño alcanzó este jueves una mayoría de tres votos para condenar a Jair Bolsonaro por golpismo, lo que deja al ex presidente a las puertas de una pena de más de 40 años de cárcel.
El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, negó este jueves que las personas que viajaban en una lancha que destruyó Estados Unidos en altamar fueran narcotraficantes ni tampoco, aseguró, integrantes de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, como dijo la administración de Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recordó este jueves en una ceremonia solemne en el Pentágono a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.