10 nov. 2025

LatAm “concentra alrededor del 50% de delitos” del mundo, según Interpol

El jefe de la oficina regional de Interpol para América del Sur, Jaime Ansieta, señaló este miércoles a Latinoamérica como el lugar que “concentra el 50% de los delitos violentos del mundo”, en el marco de la IV Jornada de Cooperación Internacional que se celebra en el noreste de Argentina.

Preocupados.  Los padres y docentes manifestaron preocupación por la ola de asaltos.

Preocupados. Los padres y docentes manifestaron preocupación por la ola de asaltos.

EFE

“Latinoamérica, con una población menor al diez por ciento a nivel mundial, concentra alrededor del cincuenta por ciento de los delitos violentos del mundo”, expresó el chileno, informó la agencia estatal argentina Télam.

Las jornadas de Cooperación Internacional del Ministerio de Seguridad y el Ministerio Público argentinos convocaron desde el pasado martes en la ciudad de Posadas, capital de la provincia de Misiones, a expertos en seguridad de Argentina, Chile, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Ansieta remarcó que los países de la región deben compartir información entre ellos a la hora de avanzar en las investigaciones delictivas de temas como el narcotráfico, la trata de personas y el lavado de dinero.

“Es muy complejo cuando un país con una investigación en curso de alcance internacional no están dispuestos a compartir la información”, detalló en este sentido el chileno.

Durante las jornadas se debatió sobre el cambio de “paradigma” de los delitos actuales por el crecimiento del crimen cibernético.

“Mediante el uso de la tecnología hay delitos que tienen una rentabilidad de ciento por ciento semanales, se realizan transferencias de riqueza entre distintos mercados”, comentó.

El director nacional de investigaciones del Ministerio de Seguridad de Argentina, Rodrigo Bonini, quien también participó en las conferencias, compartió la iniciativa de Ansieta de compartir información sobre los casos para enfrentar el delito complejo.

Más contenido de esta sección
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.