07 oct. 2025

Las redes sociales, un nuevo nicho para el tráfico de migrantes

Las mafias que trafican con migrantes han hallado en las redes sociales, en particular Facebook, un nicho idóneo para publicitar sus servicios y captar clientes, una tendencia que se ha consolidado en 2016 y trae de cabeza a las policías europeas.

facebook.jpg

Foto: Archivo.

EFE

El Centro Europeo contra el Contrabando de Migrantes (EMSC) de Europol recibió información sobre 1.150 cuentas sospechosas en medios sociales en 2016, frente a las 148 del año anterior, según su informe anual hecho público este año.

Teniendo en cuenta “las dinámicas de la migración, el EMSC espera que en 2017 los medios sociales consolidarán aún más su posición como plataforma” para difundir sus servicios, según el informe.

En una reciente charla con periodistas españoles en Catania, la experta de Europol Lara Alegría expuso que el uso de las redes sociales por parte de los traficantes es una de las prioridades de trabajo de la Policía europea para 2017.

“Hemos visto que hay un amplio espectro de servicios que están siendo anunciados en los medios sociales, desde alojamiento a transporte, pasando por documentos falsos de identidad, visados, matrimonios simulados, lo que sea”, agregó.

Otra fuente de Europol consultada por Efe también dijo que existe un número cada vez mayor de medios sociales “que publicitan paquetes de inmigración completos, que incluyen la entrada a un país, la residencia e incluso permisos de trabajo, así como matrimonios y educación para los niños”.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha constatado que un mayor número de los inmigrantes que llegan a Italia o Grecia ha sido “reclutado” a través de redes sociales, “sobre todo de Facebook”, dijo a Efe su director para la UE, Noruega y Suiza, Eugenio Ambrosi.

Esas paginas, agregó, ofrecen una amplia gama de servicios, como el transporte, documentación, contratos de trabajo y otras promesas muchas veces “falsas”.

Se trata de una actividad difícil de rastrear, por tratarse de cuentas que “se crean y desaparecen en un día o dos”, añadió.

Ambrosi recordó que son actividades “extremadamente lucrativas”, que exigen una inversión mínima a los traficantes.

Según el EMSC, junto a la dominante Facebook, se detectó en 2016 “un ligerísimo movimiento hacia otros proveedores de servicios, como Telegram”.

Consultado por Efe, un portavoz de Facebook aseveró: “publicar cualquier contenido que (sirva para) coordinar el tráfico o el contrabando de personas es contrario a los estándares de la comunidad de Facebook y será retirado cuando se nos comunique”.

Junto a las redes sociales, las mafias también se camuflan en plataformas como redes entre pares (P2P) para el alojamiento entre particulares o páginas web que ponen en contacto a usuarios para que compartan vehículo, según el informe.

La mayoría de los traficantes que se anuncian “online” tienen su base en Turquía, pero Europol también observó en 2016 “un número de cuentas aparentemente basadas en Europa” que “ofrecen documentación europea falsa de gran calidad” y traslado por tierra a la Unión Europea (UE), en ocasiones como “zona de tránsito” hacia América del Norte.

Transporte -incluso en cruceros, avión o barcos de carga- y documentación falsa son los servicios principales ofertados por las mafias en la web.

“La variedad de estos servicios se ha ampliado enormemente e incluye hoy en día ofertas que sugieren que los grupos criminales intentan corromper a funcionarios de embajadas y consulados europeos”, en legaciones mayoritariamente fuera de la UE, según el reporte del EMSC.

La fuente policial consultada por Efe explicó que, “a veces, los traficantes argumentan que tienen conexiones con embajadas europeas acreditadas en terceros países”.

De hecho, diferentes Estados miembros de la UE investigan si el personal de algunas sus legaciones en terceros países ha sido sobornado por las redes dedicadas al tráfico de migrantes a cambio de la concesión de visados de entrada, reveló.

“El EMSC recibió contribuciones de investigaciones llevadas a cabo en los Estados miembros donde se obtuvieron visados de entrada auténticos utilizando falsos documentos de apoyo”, concretó la fuente de Europol, que añadió que en algunos casos las autoridades competentes “sospechan de la implicación del personal consular, que son empleados locales”.

La oficina europea de Policía declinó hacer más comentarios sobre este asunto porque afecta a “investigaciones en curso”.

Una de las dificultades para la detección de estas actividades delictivas “online” es que implica a diferentes regiones y continentes, por lo que exige un esfuerzo simultáneo a través de las fronteras, destacó Ambrosi.

El rastreo de las redes sociales en busca de traficantes ha cosechado ya algún éxito policial: la detención de miembros de un grupo criminal organizado turco que introdujo inmigrantes irregulares en Eslovenia a bordo de un barco de carga. Doce migrantes fueron también arrestados.

Más contenido de esta sección
Dominado por la euforia, el presidente argentino, Javier Milei, ofreció este lunes un concierto de rock en Buenos Aires, junto a sus allegados y una gran cantidad de público joven, mientras su Gobierno y su partido enfrentan un complejo escenario político y económico en la antesala de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
La Franja de Gaza registró este martes una segunda madrugada consecutiva sin ataques letales israelíes, dos años después del ataque de Hamás del 7 de octubre y mientras continúan las negociaciones para un posible alto el fuego, confirmaron a EFE fuentes locales.
La Ley de Insurrección que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descarta invocar para contener protestas en el país permite al mandatario desplegar al Ejército para reprimir episodios de desorden civil.
Los equipos de rescate continúan trabajando para evacuar a los 200 senderistas que quedaron atrapados por una tormenta de nieve el pasado fin de semana en el valle de Gama, una zona prístina que conduce a la cara oriental del Everest, confirmaron este martes a EFE los responsables del operativo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que consultará con el Departamento de Justicia antes de tomar una decisión sobre un posible indulto para Ghislaine Maxwell, condenada a 20 años de prisión por su participación en el caso Epstein.
“Llevábamos impermeable y chaqueta técnica, pero en pocos minutos todo el cuerpo estaba cubierto de una capa de hielo”, relató el fotógrafo y montañista Dong Shuchang sobre la tormenta que sorprendió a cientos de excursionistas en el valle de Gama, en la vertiente oriental del Everest.