22 sept. 2025

Las orcas en cautividad sufren serios daños en la dentadura, según estudio

Las orcas que viven en cautividad sufren serios daños en su dentadura por la constante mordida a las barras de metal y piezas de cemento, publica este jueves un estudio en el que participan científicos neozelandeses.

orcas.jpg

Las orcas divierten a muchos pero no se tiene en cuenta el daño que sufren. Foto: ballenaswiki.com

EFE.

Los expertos, que analizaron los casos de 29 orcas propiedad de una empresa en Estados Unidos y España, concluyeron que la totalidad de ellas tienen dañadas sus dentaduras, publica la revista científica “Archives of oral biology”.

Un 65 por ciento de los especímenes estudiados sufre un desgaste, que dista de moderado a extremo y un 60 por ciento debió someterse a una intervención dental.

“Una vez que el diente se desgasta hasta el punto en que se expone la pulpa se abre paso a las enfermedades y las infecciones”, explicó la coautora del estudio, Carolina Loch de la Universidad de Otago, en la ciudad de Dunedin (Isla Sur), en declaraciones a Radio New Zealand.

Las cavidades que se dejan abiertas requieren ser limpiadas con químicos para evitar infecciones, mientras que los dientes que son perforados para extraer el tejido de la pulpa que se encuentra dentro de estas piezas óseas se debilitan y se rompen con mayor facilidad.

“Hemos registrado que más del 60 por ciento del segundo y tercer diente de la mandíbula inferior está roto y esta cifra tan alta está vinculada a las perforaciones”, agregó.

El autor principal del estudio, John Jett, de la Universidad Stetson, en Florida (EEUU), remarcó que los daños en la dentadura de las orcas comienzan desde temprana edad cuando están en cautiverio.

Esos daños pueden provocar mortalidad en las orcas o el sometimiento a terapias con antibióticos crónicos que debilitan su sistema inmunológico, lo que implica además que los animales no puedan sobrevivir a una eventual liberación en su hábitat natural, según el estudio.

Más contenido de esta sección
La casa de subastas Sotheby’s subastará a inicios de noviembre en Nueva York, EEUU, un cuadro de la mexicana Frida Kahlo, valorado entre USD 40 y USD 60 millones, y que puede convertirse en la obra más cara de la pintora surrealista e incluso de cualquier mujer artista.
El Gobierno israelí afirmó que el reconocimiento este domingo del Estado palestino por parte del Reino Unido, Canadá y Australia “no promueve la paz”, sino que “desestabiliza aún más la región”, y añadió que la Autoridad Nacional Palestina “es parte del problema, no de la solución”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, volará este domingo rumbo a la ciudad de Nueva York, donde se encontrará con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, y con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en medio de una crisis de múltiples aristas considerada el momento más crítico de su Gobierno desde su asunción en diciembre de 2023.
Australia, Canadá y Reino Unido reconocieron este domingo al Estado de Palestina y Portugal tiene previsto dar el mismo paso durante la jornada, antes de la Asamblea General de la ONU, una decisión que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu calificó como un “peligro” para Israel.
El papa León XIV expresó este domingo la solidaridad de la Iglesia con la población de la “tierra martirizada” de Gaza y aseguró que no hay “futuro basado en la violencia, el exilio forzado, la venganza”, al término de la oración dominical del Ángelus en la plaza de San Pedro.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, envió una carta a su par estadounidense, Donald Trump, para abrir un canal de diálogo en medio de la crisis que viven ambos países.