05 ago. 2025

Las orcas en cautividad sufren serios daños en la dentadura, según estudio

Las orcas que viven en cautividad sufren serios daños en su dentadura por la constante mordida a las barras de metal y piezas de cemento, publica este jueves un estudio en el que participan científicos neozelandeses.

orcas.jpg

Las orcas divierten a muchos pero no se tiene en cuenta el daño que sufren. Foto: ballenaswiki.com

EFE.

Los expertos, que analizaron los casos de 29 orcas propiedad de una empresa en Estados Unidos y España, concluyeron que la totalidad de ellas tienen dañadas sus dentaduras, publica la revista científica “Archives of oral biology”.

Un 65 por ciento de los especímenes estudiados sufre un desgaste, que dista de moderado a extremo y un 60 por ciento debió someterse a una intervención dental.

“Una vez que el diente se desgasta hasta el punto en que se expone la pulpa se abre paso a las enfermedades y las infecciones”, explicó la coautora del estudio, Carolina Loch de la Universidad de Otago, en la ciudad de Dunedin (Isla Sur), en declaraciones a Radio New Zealand.

Las cavidades que se dejan abiertas requieren ser limpiadas con químicos para evitar infecciones, mientras que los dientes que son perforados para extraer el tejido de la pulpa que se encuentra dentro de estas piezas óseas se debilitan y se rompen con mayor facilidad.

“Hemos registrado que más del 60 por ciento del segundo y tercer diente de la mandíbula inferior está roto y esta cifra tan alta está vinculada a las perforaciones”, agregó.

El autor principal del estudio, John Jett, de la Universidad Stetson, en Florida (EEUU), remarcó que los daños en la dentadura de las orcas comienzan desde temprana edad cuando están en cautiverio.

Esos daños pueden provocar mortalidad en las orcas o el sometimiento a terapias con antibióticos crónicos que debilitan su sistema inmunológico, lo que implica además que los animales no puedan sobrevivir a una eventual liberación en su hábitat natural, según el estudio.

Más contenido de esta sección
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.