09 may. 2025

Las mujeres muvers combaten los estereotipos al volante

Miguel Benítez

Oportunidad.  Margarita Garcete ve en MUV la chance de generar inclusión.

Oportunidad. Margarita Garcete ve en MUV la chance de generar inclusión.

TW: @maikbenz

MUV es la plataforma paraguaya de intermediación entre conductores y viajeros (similar a Cabify y Uber), que tiene como objetivos la formalización tributaria y la inclusión, además de propiciar ingresos extras para los choferes. La aplicación cuenta con 120 conductores (muvers) registrados hasta la fecha y, de esa cantidad, 20 son mujeres.

No es fácil luchar contra la discriminación y los estereotipos en un rubro históricamente dominado por los varones, como lo es el transporte de pasajeros, pero las muvers lo están logrando a la par de obtener ganancias en su tiempo libre.

Margarita Garcete (55) es decoradora de interiores y se convierte en muver en horas de la tarde, a bordo de su Toyota Funcargo 2003, y su jornada la extiende incluso hasta la madrugada. Se define como una mujer de arranque, que no le teme a los desafíos ni a nadie. En solo una semana ya transportó a 36 personas, la mayoría hombres.

“No sufrí ninguna discriminación de parte de los pasajeros, aunque no sabemos, al momento de rechazar el viaje (en la aplicación), si fue porque no les gusta que sea mujer o por el vehículo que tengo. Mis hijos me dicen que muchas veces se discrimina porque el chofer es mujer, una señora, pero no experimenté nada malo todavía”, comentó.

Refirió que muchos jóvenes están solicitando el servicio por la noche, especialmente los fines de semana, ya que van a discotecas y bares. Remarcó que la aplicación es muy fácil de usar y que le permite al usuario hacer el pago antes de emprender el viaje. Varios pasajeros han abonado con tarjeta de crédito, pero el método favorito es el efectivo.

Aclaró que los rodados de los conductores pasan por una verificación vehicular en un taller designado por MUV, sin importar que ya tengan Ivesur. El coche tiene que tener todo funcionando correctamente, incluido el aire acondicionado, destacó. Además, los muvers deben presentar antecedentes policiales.

ESTUDIAR Y CONDUCIR. Macarena Guerreros (24) estudia Arquitectura en la UNA y conduce su Changan C35 2015 como muver desde hace un mes. Manifestó que casi todos sus pasajeros fueron varones, pero no vivió una mala experiencia hasta el momento.

“Un viajero una vez me contó que su amigo le dijo: ‘¿Cómo te vas a subir con una mujer?’, cuando vio que yo le buscaba. Él mismo le dijo a su amigo que ese era un comentario machista”, relató.

Como es alumna universitaria, aún no le pudo dedicar mucho tiempo, por lo que se limita a realizar un viaje al día. Sin embargo, su meta es transportar más pasajeros de ahora en adelante.

Expresó que con las otras chicas muvers se están motivando y apoyando para conducir de noche, ya que existe aún el temor, especialmente en las más jóvenes.

Ximena Duré, una de las fundadoras de MUV, adelantó que se está trabajando en incorporar funciones específicas para las muvers, de manera a brindarles más seguridad en las calles y también a las mujeres pasajeras.

Los muvers reciben el 77% de comisión por día de parte de la empresa.