29 jul. 2025

Las mujeres centroamericanas se juegan la vida para abortar, según ONG

Muchas mujeres centroamericanas se juegan la vida al abortar clandestinamente para no ser perseguidas por las legislaciones que rigen en sus países, según denuncia la ONG Calala Fondo de Mujeres, con sede en Barcelona.

aborto_1_interior.jpg

Las mujeres centroamericanas se juegan la vida para abortar, según ONG. Foto: redpolítica.

EFE


La vulneración de los derechos de las mujeres en Latinoamérica hace años que se ha hecho crónica, sobre todo en Honduras, El Salvador y Nicaragua, países donde abortar lleva a las mujeres a prisión, alertó en declaraciones a Efe la directora de la ONG, María Palomares.

Aunque es difícil recoger datos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2008 se practicaron en el mundo 21,6 millones de abortos inseguros que causaron la muerte de más de 47.000 mujeres.

Concretamente en El Salvador, donde el aborto es ilegal, entre 2005 y 2008 se practicaron 19.290 abortos, el 27,6 % en niñas y el 11 % de ellos provocaron la muerte a la embarazada, según datos del Ministerio de Salud del país.

Por eso Calala Fondo de Mujeres, organización creada en 2009 por mujeres de origen latinoamericano residentes en España, ha puesto en marcha una campaña a favor del aborto legal para acabar con prácticas que ponen en riesgo la salud y la vida de las mujeres.

Palomares denunció que “en poblaciones como Honduras, El Salvador y Nicaragua existen ‘lobbies’ conservadores, de perfil religioso, que presionan a los gobiernos para que bloqueen los derechos de las mujeres y de los colectivos LGTBI”.

Agregó que en el caso de Nicaragua, el Gobierno “ha ido cambiando de opinión respecto a los derechos que deben tener las mujeres en su país hasta dejarse influenciar por grupos religiosos como el Opus Dei, que defienden que el aborto es un delito”.

Actualmente, la situación ha empeorado para llegar al extremo de que si una mujer sufre un aborto natural y los médicos lo descubren, el centro médico se encarga de denunciarla y llevarla ante el juez, aseguró por su lado la responsable de la campaña, Gemma Glendon.

“La última crisis del virus Zika afectó a las mujeres embarazadas de estas poblaciones y a sus fetos, y por culpa de la prohibición del aborto existente muchas embarazadas estuvieron en riesgo de que sus fetos sufrieran malformaciones y pusieron en riesgo su vida”, argumentó.

Más contenido de esta sección
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.
El papa Leon XIV expresó este lunes su profundo dolor por el atentado perpetrado este fin de semana contra la parroquia Bienheureuse-Anuarite de Komanda, en República Democrática del Congo en el que fallecieron aproximadamente 40 personas.