07 nov. 2025

Las FARC no tienen plan B si gana el “no” en el plebiscito sobre la paz

Las FARC no tienen un “plan B” si gana el “no” en el plebiscito del próximo 2 de octubre en el que los colombianos se pronunciarán sobre el acuerdo de paz que alcanzó esa guerrilla con el Gobierno, dijo a Efe Félix Antonio Muñoz, alias “Pastor Alape”, uno de los jefes de la organización.

paz.jpg

Foto: www.cslatinoamericana.org

EFE

“Aquí solo hay un plan, el plan por la paz, no hay un plan B”, sostuvo en una entrevista concedida en los Llanos del Yarí, una remota región en la periferia amazónica, en donde participa en la Décima Conferencia Nacional Guerrillera en la que, previsiblemente, las FARC ratificarán el acuerdo de paz y aprobarán la dejación de las armas.

“Alape” aseguró que en las FARC están “seguros que el país en su conjunto” va a optar por el “sí” en el plebiscito para que se produzca la “apertura de esta nueva era”.

“La paz va a permitir el inicio de la construcción, nadie le va a apostar a que sus hijos sigan muriendo en la guerra, a que no tengan la posibilidad de vivir en un país totalmente diferente sin las premuras y lo acuciante que es la guerra”, agregó.

Hasta el momento las encuestas publicadas muestran que una amplia mayoría de colombianos optará por el “sí” en la consulta en la que se pronunciarán sobre el acuerdo que será firmado de manera oficial el 26 de septiembre próximo.

El miembro del Secretariado de las FARC, máximo órgano de esa guerrilla, y considerado el número tres por diversas fuentes consultadas por Efe, afirmó que a los miembros de ese movimiento insurgente no les gusta “entrar a opinar sobre cuestiones hipotéticas”, como es la victoria del “no” en el plebiscito.

En ese sentido, señaló que “todo lo que ha venido manifestando el país” indica que Colombia “se va a desbordar por el ‘no a la guerra’”.

“No podemos mostrarle al país dudas frente a la paz”, concluyó.

El 2 de octubre 34.899.945 de colombianos están convocados a las urnas para votar “sí” o “no” en el plebiscito con el que se pretende refrendar lo acordado el pasado 24 de agosto por las partes en La Habana tras casi cuatro años de negociación.

Para que la consulta sea válida debe haber al menos el 13 % de votos del censo electoral por el “sí”, es decir, 4.536.992 papeletas.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).