09 ago. 2025

Las FARC no tienen plan B si gana el “no” en el plebiscito sobre la paz

Las FARC no tienen un “plan B” si gana el “no” en el plebiscito del próximo 2 de octubre en el que los colombianos se pronunciarán sobre el acuerdo de paz que alcanzó esa guerrilla con el Gobierno, dijo a Efe Félix Antonio Muñoz, alias “Pastor Alape”, uno de los jefes de la organización.

paz.jpg

Foto: www.cslatinoamericana.org

EFE

“Aquí solo hay un plan, el plan por la paz, no hay un plan B”, sostuvo en una entrevista concedida en los Llanos del Yarí, una remota región en la periferia amazónica, en donde participa en la Décima Conferencia Nacional Guerrillera en la que, previsiblemente, las FARC ratificarán el acuerdo de paz y aprobarán la dejación de las armas.

“Alape” aseguró que en las FARC están “seguros que el país en su conjunto” va a optar por el “sí" en el plebiscito para que se produzca la “apertura de esta nueva era”.

“La paz va a permitir el inicio de la construcción, nadie le va a apostar a que sus hijos sigan muriendo en la guerra, a que no tengan la posibilidad de vivir en un país totalmente diferente sin las premuras y lo acuciante que es la guerra”, agregó.

Hasta el momento las encuestas publicadas muestran que una amplia mayoría de colombianos optará por el “sí" en la consulta en la que se pronunciarán sobre el acuerdo que será firmado de manera oficial el 26 de septiembre próximo.

El miembro del Secretariado de las FARC, máximo órgano de esa guerrilla, y considerado el número tres por diversas fuentes consultadas por Efe, afirmó que a los miembros de ese movimiento insurgente no les gusta “entrar a opinar sobre cuestiones hipotéticas”, como es la victoria del “no” en el plebiscito.

En ese sentido, señaló que “todo lo que ha venido manifestando el país” indica que Colombia “se va a desbordar por el ‘no a la guerra’”.

“No podemos mostrarle al país dudas frente a la paz”, concluyó.

El 2 de octubre 34.899.945 de colombianos están convocados a las urnas para votar “sí" o “no” en el plebiscito con el que se pretende refrendar lo acordado el pasado 24 de agosto por las partes en La Habana tras casi cuatro años de negociación.

Para que la consulta sea válida debe haber al menos el 13 % de votos del censo electoral por el “sí", es decir, 4.536.992 papeletas.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.