02 may. 2025

Las FARC no tienen plan B si gana el “no” en el plebiscito sobre la paz

Las FARC no tienen un “plan B” si gana el “no” en el plebiscito del próximo 2 de octubre en el que los colombianos se pronunciarán sobre el acuerdo de paz que alcanzó esa guerrilla con el Gobierno, dijo a Efe Félix Antonio Muñoz, alias “Pastor Alape”, uno de los jefes de la organización.

paz.jpg

Foto: www.cslatinoamericana.org

EFE

“Aquí solo hay un plan, el plan por la paz, no hay un plan B”, sostuvo en una entrevista concedida en los Llanos del Yarí, una remota región en la periferia amazónica, en donde participa en la Décima Conferencia Nacional Guerrillera en la que, previsiblemente, las FARC ratificarán el acuerdo de paz y aprobarán la dejación de las armas.

“Alape” aseguró que en las FARC están “seguros que el país en su conjunto” va a optar por el “sí" en el plebiscito para que se produzca la “apertura de esta nueva era”.

“La paz va a permitir el inicio de la construcción, nadie le va a apostar a que sus hijos sigan muriendo en la guerra, a que no tengan la posibilidad de vivir en un país totalmente diferente sin las premuras y lo acuciante que es la guerra”, agregó.

Hasta el momento las encuestas publicadas muestran que una amplia mayoría de colombianos optará por el “sí" en la consulta en la que se pronunciarán sobre el acuerdo que será firmado de manera oficial el 26 de septiembre próximo.

El miembro del Secretariado de las FARC, máximo órgano de esa guerrilla, y considerado el número tres por diversas fuentes consultadas por Efe, afirmó que a los miembros de ese movimiento insurgente no les gusta “entrar a opinar sobre cuestiones hipotéticas”, como es la victoria del “no” en el plebiscito.

En ese sentido, señaló que “todo lo que ha venido manifestando el país” indica que Colombia “se va a desbordar por el ‘no a la guerra’”.

“No podemos mostrarle al país dudas frente a la paz”, concluyó.

El 2 de octubre 34.899.945 de colombianos están convocados a las urnas para votar “sí" o “no” en el plebiscito con el que se pretende refrendar lo acordado el pasado 24 de agosto por las partes en La Habana tras casi cuatro años de negociación.

Para que la consulta sea válida debe haber al menos el 13 % de votos del censo electoral por el “sí", es decir, 4.536.992 papeletas.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco apeló en una entrevista inédita de 2021 y difundida este viernes a la “Iglesia de los mártires”, al tiempo que rechazó el modelo de Iglesia “con dinero en los bancos”, informó el portal oficial Vatican News.
Un terremoto de 7,5 grados Richter sacudió la mañana de este viernes el extremo austral de Chile en la región de Magallanes, lo que dio paso a una alerta de tsunami para todo el litoral costero incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y el territorio antártico chileno.
Irán afirmó este viernes que no “tolerará” presiones en las negociaciones nucleares con Estados Unidos después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazase ayer con imponer sanciones a países que compren petróleo iraní.
La alcaldía de Florianópolis, capital del estado brasileño de Santa Catarina, en el sur del país, decretó un estado de emergencia sanitaria de 180 días ante el incremento de casos de síndrome respiratorio grave, conocido como SRAG.
Tras dos meses de bloqueo total de ayuda humanitaria en Gaza impuesto por Israel, la situación ha alcanzado tales niveles de desesperación que la gente “se está matando por el agua”, aseguró en rueda de prensa una portavoz en la Franja de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU.
El presidente estadounidense Donald Trump aseguró en un discurso ante estudiantes de la Universidad de Alabama que si los jóvenes quieren llegar lejos deben “romper el sistema” y puso como ejemplo de sus logros que los magnates de internet ahora le “besan el culo”.