18 jul. 2025

Las emisiones de metano son hasta un 110 % más altas de lo estimado

Las emisiones de metano procedentes de los combustibles fósiles y de los escapes geológicos son hasta un 110 por ciento más altas que lo estimado hasta ahora, según revela un estudio publicado hoy por la revista Nature.

El Banco Mundial subrayó que espera que el estudio genere conciencia entre los gobiernos sobre la necesidad de destinar más recursos al combate contra la contaminación ambiental. EFE/Archivo

El Banco Mundial subrayó que espera que el estudio genere conciencia entre los Gobiernos sobre la necesidad de destinar más recursos al combate contra la contaminación ambiental. EFE/Archivo

EFE

Los resultados de esta investigación, encabezada por la Universidad de Colorado (EE.UU.), podrían aportar soluciones para mejorar la eficiencia de la industria dependiente de los combustibles fósiles y para mitigar los efectos de la actividad humana sobre el clima.

Por otra parte, el estudio indica que las emisiones de metano (CH4) procedente de los combustibles fósiles no parecen ir en aumento con el paso del tiempo.

Después del dióxido de carbono (CO2), recuerdan los expertos, el metano es el gas de efecto invernadero que más impacto tiene sobre el calentamiento de la atmósfera terrestre.

No obstante, la comunidad científica no conoce con exactitud dónde se produce este gas y cuáles son las cantidades que proceden de las diversas fuentes antropológicas y naturales.

Para hacer frente a este déficit de conocimiento, los investigadores han revaluado la reserva global de metano a partir del estudio detallado de un conjunto de datos aportados por los registros de emisiones de este gas a largo plazo y de los isótopos de metano carbono.

Los científicos constataron que las emisiones de metano procedentes de los combustibles fósiles de la industria y de los escapes geológicos son entre un 60 y un 110 por ciento más altas de lo que se creía hasta la fecha.

Asimismo, destacan que, tras tener en cuenta las filtraciones geológicas, las emisiones de metano procedentes de la producción y el uso de gas natural, petróleo y carbón “son entre un 20 a 60 por ciento más altas que lo que sugieren los registros de emisiones actuales”.

“Nuestras conclusiones sugieren que existe un gran potencial para que la industria de combustibles fósiles pueda mitigar el impacto antropológico sobre el clima, pero también descubrimos que las emisiones de metano a partir de gas natural -como una fracción de la producción- han disminuido aproximadamente entre un 8 y un 2 por ciento en las últimas tres décadas”, apunta el estudio.

Los autores sostienen que las mejoras introducidas en la industria del gas natural podrían haber contribuido a la reducción de las emisiones de metano, pero advierten de que es necesario efectuar más avances para compensar el aumento de la producción de gas natural.+

Más contenido de esta sección
Los Gobiernos de Paraguay y Reino Unido acordaron profundizar la cooperación para reducir las barreras comerciales, alentar la promoción de inversiones en energías limpias y ampliar el programa de becas Chevening para estudiantes, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.
Un ataque con químicos en una escuela de Ecuador afectó este jueves a una treintena de niños menores de edad, aunque ninguna presenta síntomas graves.
El reconocido paracaidista austriaco Felix Baumgartner –mundialmente famoso por su salto desde la estratosfera– falleció este jueves a los 56 años tras sufrir un accidente mientras practicaba parapente en la región italiana de Las Marcas (centro), informaron medios locales.
Las autoridades de Tailandia investigan a una mujer ya detenida y al menos a 11 monjes budistas por su presunta implicación en un escándalo sexual y de lavado de dinero. La sospechosa habría extorsionado a los religiosos con fotografías y videos eróticos de ellos.
Israel mató a varias personas este jueves en el ataque a la iglesia Sagrada Familia de Gaza, la única parroquia católica del enclave, que alberga a centenares de desplazados, y que no había sufrido bombardeos directos del Ejército israelí.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Coca-Cola aceptó utilizar azúcar de caña real en sus productos en ese país.