08 nov. 2025

Las dos Coreas finalizan su reunión de alto nivel sin llegar a un acuerdo

Representantes de alto nivel de Corea del Sur y Corea del Norte finalizaron este sábado su maratoniana reunión de alto nivel sin alcanzar un acuerdo para acercar posiciones con el fin de mejorar sus relaciones bilaterales y recuperar proyectos en común.

las dos coreas.jpg

Las dos Coreas finalizan su reunión de alto nivel sin llegar a un acuerdo. Foto: elnacional.com.do

EFE

El diálogo comenzó la víspera en la ciudad suroccidental norcoreana de Kaesong y se prolongó hasta la tarde de hoy, tras un descanso durante la noche, sin que las partes hayan fijado una nueva fecha para un futuro encuentro, informó la agencia surcoreana Yonhap.

El viceministro de Unificación de Corea del Sur, Hwang Boo-gi, y el vicedirector del Comité para la Reunificación Pacífica de Corea del Norte, Jon Jong-su, encabezaron las delegaciones en el diálogo.

Seúl y Pyongyang no pudieron acercar posiciones en los asuntos más candentes entre ambos países: la celebración de nuevas reuniones de parientes separados por la Guerra de Corea (1950-1953) -como la que en octubre reunió a casi 200 familias tras seis décadas sin contacto-, y la reanudación de un proyecto turístico en el monte Kumgang.

Este proyecto permitía a surcoreanos viajar a un resort en el país vecino hasta que en 2008 se suspendió después de que un soldado norcoreano matara de varios disparos a una visitante del Sur.

El Norte rechazó la propuesta del Sur, mientras que Seúl hizo hincapié en que “no es apropiado conectar el problema de las familias separadas con la reanudación de la gira turística”, explicó Hwang a la prensa al término de la reunión, según la agencia surcoreana.

Esta segunda reunión bilateral de alto nivel en este año llegó a raíz del acuerdo suscrito el pasado 25 de agosto en el primer diálogo entre autoridades de primer rango de Seúl y Pyongyang para poner fin a un peligroso episodio de tensión militar que despertó temores de guerra en la península de Corea.

Los representantes de ambos países, en aquella ocasión a nivel de ministros, se marcaron el objetivo de dar continuidad al diálogo para mejorar sustancialmente las siempre conflictivas relaciones bilaterales y abrir una etapa de paz duradera y estable.

Las relaciones entre ambas Coreas, que permanecen técnicamente en guerra desde hace seis décadas, han estado marcadas en los últimos años por continuos ciclos de conflicto y distensión.

El acuerdo del pasado agosto ha generado esperanzas de acabar con esta situación y abrir una etapa estable de entendimiento, aunque en la sociedad surcoreana existe cierto escepticismo sobre la posibilidad de que esto se pueda lograr.

Más contenido de esta sección
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.