“Nosotros no aceptamos ese decreto que es ilegal y vamos a pedir que se derogue porque es ilegal. Para las cooperativas, el IVA se paga desde el 1 de julio y no antes, entonces un decreto no puede estar encima de la ley”, indicó Myriam Báez, presidenta de la Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito (Fecoac Ltda.), que es integrante de la Confederación Paraguaya de Cooperativas Limitada (Conpacoop).
“Nosotros vamos a reclamar, a pelear y vamos a ver todas las acciones legales y de presión que podamos hacer para derogar la medida. Estamos evaluando cuándo vamos a presentar esto ante la Justicia”, expresó Báez.
Dijo además que lastimosamente la Semana Santa cortó la posibilidad de reuniones, pero que el lunes de la semana que viene ya estarán planificando las acciones. “Tenemos planes, proyectos e ideas, que vamos a socializar la próxima semana, y el lunes vamos a tener un panorama un tanto más definido”, comentó la titular de la Fecoac Ltda.
Esta será la segunda batalla judicial que el movimiento cooperativo librará en los estrados judiciales en contra de la aplicación del IVA. El año pasado más de un centenar de cooperativas recurrieron a la Corte Suprema de Justicia para solicitar la inconstitucionalidad del artículo 51 de la Ley 5501/15, que impuso el pago del tributo al acto cooperativo, consistente en la concesión de créditos.
El otro frente. El pasado 10 de marzo, la Conpacoop abrió un nuevo frente en su lucha en contra del IVA, al presentar en la Cámara de Diputados un proyecto de ley que pretende derogar los artículos 51 y 113 de la Ley 5501. El artículo 113 establece el sistema proporcional como método de elección de las autoridades de las cooperativas.
La ofensiva de las cooperativas se libra así en el terreno judicial y en el Parlamento, mientras el Fisco planea recaudar por año 60 millones de dólares con el cobro del tributo a las entidades solidarias.
Las cooperativas cuentan con alrededor de 1.100.000 socios, según los últimos datos del Incoop, y el saldo de créditos manejados al 2015 es de 8,7 billones de guaraníes.
Cabe resaltar que desde el 1 de abril los intereses de los préstamos otorgados por las cooperativas estarán gravados con el IVA, aunque estos créditos hayan sido otorgados antes de esta fecha, según reglamentó el Decreto 5067/16.
Respecto a la decisión de las cooperativas de la producción de apartarse de las de ahorro y crédito, Báez señaló: “Desde el momento que tuvimos este problema con el IVA, prácticamente, fue el sector de ahorro y crédito el que estuvo en las plazas reclamando, porque nosotros no operamos con productos, con carne, leche, yogur, queso, como el sector productivo. Nosotros operamos con las personas que son las dueñas, y son las personas las más carenciadas que directamente pagarán el tema del IVA”, enfatizó.
Báez consideró que el cobro del IVA al cooperativista atenta contra los principios cooperativos consagrados en la Constitución Nacional.