13 oct. 2025

Las canciones “más pegadizas” de la historia

Científicos de Reino Unido desarrollaron una fórmula matemática para explicar cómo algunas canciones logran instalarse y permanecer en la cabeza del ser humano, perdurando “en la historia”. Lanzaron una lista de las 10 canciones más pegadizas de los últimos tiempos.

En escena.  La banda Queen en una parte del mítico concierto en el Hammersmith Odeon de Londres, la noche del 24 de diciembre de 1975.

La banda Queen en una parte del mítico concierto en el Hammersmith Odeon de Londres, la noche del 24 de diciembre de 1975.

Siempre existe una canción que no se puede dejar de “tararear”. ¿Por qué algunos temas son más fáciles de recordar y por qué otros no? Para esto la ciencia encontró una explicación lógica.

Expertos de una Universidad de Escocia, Reino Unido, mostraron por medio de una fórmula matemática por qué ocurre esto.

Tiene que ver con cinco cuestiones importantes: potencia, melodía, percepción del oyente, si contiene elementos imprevistos o si se produce una repetición rítmica. Estos compuestos forman parte de la ecuación para saber si una canción es pegadiza o no, según el portal Muy Interesante.

Los investigadores dieron a conocer una lista de las 10 canciones más pegadizas de la historia, estas son:


1- We will rock you – Queen

Embed


2- Happy - Pharrell Williams

Embed


3- We are the Champions - Queen

Embed


4- I’m Gonna Be (500 miles) – Proclaimers

Embed

5- YMCA - Village People

Embed


6- Bohemian Rhapsody – Queen

Embed

7- Final Count Down – Europe

Embed

8- Living on a prayer - Bon Jovi

Embed

9- Jingle Bells

Embed

10- Who let the dogs out? - Baha Men

Embed

Más contenido de esta sección
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la diplomacia climática afronta un momento de balance y cuestionamientos en un mundo que sigue calentándose y permanece dividido por fracturas geopolíticas y económicas.
Las autoridades argentinas detuvieron a Pablo Laurta, presunto autor de los feminicidios de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra, Mariel Zamudio, en la provincia argentina de Córdoba, y del secuestro del hijo de cinco años que tenía con la víctima, con quien pretendía fugarse a Uruguay, su país natal.
Tras dos años de bombardeos ininterrumpidos y de lo que expertos de la ONU califican de genocidio, la guerra en Gaza llega a su fin en la localidad balneario egipcia de Sharm el Sheij, también conocida como la “Ciudad de la Paz” por ser uno de los centros de acción diplomática más relevantes de Oriente Medio.
Israel liberará este lunes, a cambio de los rehenes entregados por el grupo islamista Hamás, a 1.968 prisioneros palestinos, de los cuales 154 serán deportados fuera del país, anunciaron las principales asociaciones que representan a los presos tanto por parte de Hamás como de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
El grupo islamista Hamás entregó a la Cruz Roja los 20 cautivos en la Franja de Gaza, con lo que ya no quedan rehenes vivos en su poder, informaron los medios israelíes N12 y Ynet citando a este organismo.
El presidente francés, Emmanuel Macron, nombró este domingo por la noche el nuevo gobierno de su primer ministro centroderechista, Sébastien Lecornu, en el que destaca la entrada de funcionarios con perfil técnico en plena crisis política.