08 nov. 2025

Las Bolsas europeas mantienen fuertes pérdidas por el “brexit”

Las Bolsas europeas mantienen fuertes pérdidas una hora después del inicio de la sesión, encabezadas por Milán, que se deja el 11,67%, afectadas por la decisión de Reino Unido de abandonar la Unión Europea.

Corredores de bolsa conversan durante la apertura hoy del DAX 30 en el parqué de Fráncfort (Alemania). EFE

Corredores de bolsa conversan durante la apertura hoy del DAX 30 en el parqué de Fráncfort (Alemania). EFE

EFE

A las 10.00 horas, Londres es el mercado que menos cae, el 4,98%; en tanto que Fráncfort se desploma el 6,98%; París, el 8,57% y Madrid, el 10,82%, hasta los 7.920,80 puntos.

El resultado del referéndum en Reino Unido, que ha arrojado un apoyo del 52% a la salida del país de la zona común ha provocado la dimisión del primer ministro británico, David Cameron.

En los mercados, la reacción ha sido muy negativa, ya que la libra se desploma hasta 1,37 dólares, y arrastra al euro, en 1,11 dólares.

Fuera de Europa, Tokio, que se ha desplomado el 7,92%, ha registrado su octava peor caída de la historia, en tanto que Seúl ha perdido el 3,09%, en el que ha sido su peor cierre en lo que va de año.

La fuertes caídas de la renta variable han provocado la huida de inversores a valores refugio como el bono alemán a diez años, el de referencia en Europa y considerado el más seguro, que vuelve a cotizar hoy en tasas negativas.

Concretamente, a las 10.00 horas, el conocido como “bund” alemán se situaba en el -0,074%.

Las abultadas compras que los inversores han llevado a cabo de este activo han hecho subir con fuerza a sus homólogos europeos y ha provocado un alza de las primas de riesgo.

En concreto, la española se sitúa en 167 puntos básicos, un nivel que no obstante, se ha suavizado respecto a la apertura, cuando llegó a subir hasta los 195 puntos básicos.

Por su parte, la prima de riesgo de Grecia sube a 931 puntos básicos; la de Portugal, a 352; y la de Italia, a 161 puntos básicos.

Más contenido de esta sección
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.