22 sept. 2025

Largarde: aumentan los riesgos sobre la durabilidad de la recuperación

Fráncfort (Alemania), 5 abr (EFE).- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, advirtió hoy de que “la recuperación es demasiado lenta, demasiado frágil y que aumentan los riesgos sobre su durabilidad”.

La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde. EFE/Archivo

La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde. EFE/Archivo

En un discurso en Fráncfort, Lagarde matizó que la “buena noticia es que continua la recuperación, tenemos crecimiento, no estamos en crisis”.

“Hemos progresado mucho desde la gran crisis financiera pero como el crecimiento ha sido demasiado bajo durante demasiado tiempo, mucha gente simplemente no lo nota”, añadió Lagarde al presentar en Fráncfort los principales asuntos que discutirán los líderes políticos en la próxima reunión de primavera del FMI en Washington.

En el acto, organizado por el Center for Financial Studies de la Universidad Goethe, también participa el presidente del Bundesbank (banco central de Alemania), Jens Weidmann.

“Podemos hacerlo mejor, debemos hacerlo mejor pero para ello se debe continuar con las políticas y la combinación de políticas debe ser más potente”, apostilló Lagarde.

“Estamos en alerta, no en alarma. Se ha producido una pérdida de velocidad del crecimiento. De cualquier forma, si los políticos pueden afrontar los retos y actuar de forma conjunta, los efectos positivos y la confianza global -y la economía global- serán sustanciales”, según la directora gerente del FMI.

Lagarde ha recordado que las perspectivas globales se han debilitado más en los últimos seis meses por la ralentización de China, la caída de los precios de las materias primas y las perspectivas de restricción financiera para muchos países.

Las economías emergentes lideraron la recuperación y se esperaba que las avanzadas recogerían el testigo, pero esto no se ha producido, de hecho, en muchos casos la recuperación es más moderada de lo anticipado.

“En Estados Unidos el crecimiento es plano en parte debido a la fortaleza del dólar; en la zona del euro, las bajas inversiones, el elevado desempleo y los balances débiles pesan sobre el crecimiento; en Japón, la inflación y el crecimiento son más débiles de lo esperado”, dijo Lagarde.

China crece menos, la recesión en Brasil y Rusia es mayor de lo esperado y la situación es similar en Oriente Medio, que sufre los efectos de la caída el precio del petróleo.

La situación de India es mejor “con fuerte crecimiento y aumento de los ingresos reales”, según Lagarde.

Consideró que las medidas de expansión monetaria del Banco Central Europeo (BCE) han contribuido a mejorar la confianza económica.

Pero advirtió del peligro de ser complacientes y de no tomar una acción decisiva para afrontar los problemas y riesgos que persisten.

Lagarde hizo hincapié en que cada país necesita “diferentes acciones” pero, en términos generales, todos necesitan reformas estructurales, políticas fiscales orientadas al crecimiento y una política monetaria expansiva, que por sí sola no “puede ser el alfa y omega de la recuperación”.

Más contenido de esta sección
La casa de subastas Sotheby’s subastará a inicios de noviembre en Nueva York, EEUU, un cuadro de la mexicana Frida Kahlo, valorado entre USD 40 y USD 60 millones, y que puede convertirse en la obra más cara de la pintora surrealista e incluso de cualquier mujer artista.
El Gobierno israelí afirmó que el reconocimiento este domingo del Estado palestino por parte del Reino Unido, Canadá y Australia “no promueve la paz”, sino que “desestabiliza aún más la región”, y añadió que la Autoridad Nacional Palestina “es parte del problema, no de la solución”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, volará este domingo rumbo a la ciudad de Nueva York, donde se encontrará con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, y con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en medio de una crisis de múltiples aristas considerada el momento más crítico de su Gobierno desde su asunción en diciembre de 2023.
Australia, Canadá y Reino Unido reconocieron este domingo al Estado de Palestina y Portugal tiene previsto dar el mismo paso durante la jornada, antes de la Asamblea General de la ONU, una decisión que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu calificó como un “peligro” para Israel.
El papa León XIV expresó este domingo la solidaridad de la Iglesia con la población de la “tierra martirizada” de Gaza y aseguró que no hay “futuro basado en la violencia, el exilio forzado, la venganza”, al término de la oración dominical del Ángelus en la plaza de San Pedro.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, envió una carta a su par estadounidense, Donald Trump, para abrir un canal de diálogo en medio de la crisis que viven ambos países.