04 nov. 2025

Lanzan plataforma web de datos abiertos para ciudadanos

Una página web paraguaya presentada este viernes pretende convertirse en la referencia de investigadores, periodistas, funcionarios y ciudadanos en general que pretendan acceder a datos públicos y de organizaciones privadas que se animen a transparentar sus cuentas y actividades.

datos.jpg

La intención es que las instituciones y organizaciones vuelquen sus datos estadísticos en la web.

EFE

El estreno de la web datos.org.py se da en el marco de la primera Semana de los Datos Abiertos en Paraguay, que busca concienciar a la ciudadanía sobre la necesidad de reivindicar el derecho a acceder a la información pública, así como promover la cultura y el software libre.

El portal contiene un catálogo donde organizaciones privadas y públicas asociadas al proyecto ya han almacenado algunos datos en formato abierto que permite su uso a cualquier persona, explicó a Efe Jazmín Acuña, directora de proyectos de la ONG Tedic.

“Pretendemos que sea un portal de referencia en Paraguay, en distintos ámbitos como la salud, la educación, el medio ambiente y la cultura”, añadió.

La intención es que, con el tiempo, más instituciones y organizaciones vuelquen sus datos estadísticos en la web.

La web está financiada por la ONG Ceamso, con el apoyo de Tedic, que prepara además el lanzamiento de una aplicación llamada Parlamento Abierto y que busca que los ciudadanos accedan al conocimiento de las iniciativas presentadas por sus parlamentarios y qué opciones votan en el Congreso.

La Semana de los Datos Abiertos ofrece este viernes, además del lanzamiento de la web datos.org.py, un seminario sobre acceso a la información pública, coincidiendo con la reciente aprobación del Congreso paraguayo de una ley que fomenta la transparencia del Estado.

El evento finalizará mañana, Día Mundial por los Datos Abiertos, con varias actividades en la vía pública de la capital paraguaya, entre ellas una pintata de murales que harán referencia a la cultura libre en internet.

Los talleres de la Semana de Datos Abiertos se dirigen a toda la ciudadanía, incluidos funcionarios públicos, académicos, empresarios, activistas de ONG, etc, según Acuña.

“El Estado es el mayor productor de información, es donde se concentra la mayor cantidad de datos, datos públicos que nos pertenecen a todos pero que a veces no nos llegan”, ahondó la experta en derechos ciudadanos en internet.

Acuña explicó que a raíz de la aprobación el año pasado de la ley de información pública, “parece que hay más conciencia con el rol del Estado de proveer más información”.

Los datos abiertos se pueden usar y compartir de forma libre, con la única condición de atribuir la fuente. Sus características técnicas los mantienen en formatos que pueden ser leídos en cualquier computador, facilitando su análisis.

“Lo que pasa es que, por lo general, se encuentran atrapados en formatos cerrados, como pdfs o fotos, y esos formatos no ayudan a la indexación”, matizó la activista.

El fomento del uso de datos abiertos pertenece al mismo movimiento que aboga por la cultura y el software libre o de código abierto, es decir, que permite conocer cómo fue diseñado el programa y también modificarlo a gusto por el usuario.

Más contenido de esta sección
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.