12 may. 2025

La vitamina C podría proteger del enfisema provocado por el tabaco

La vitamina C podría proteger del enfisema pulmonar, una enfermedad crónica provocada, en la mayoría de los casos, por el consumo de cigarrillos, según un nuevo estudio publicado por la revista Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America (PNAS).

enfisema.jpg

La vitamina C ayuda a detener la enfermedad. Foto: dmedicina.com

EFE

Un grupo de científicos de la Universidad de Calcuta, en la India, y de la Clínica Cleveland, de EEUU, efectuó este descubrimiento y usó como modelo un roedor, el cavia porcellus, y cultivos de células pulmonares humanas.

Los investigadores determinaron que la vitamina C proporciona protección contra el daño pulmonar en el enfisema provocado por el tabaquismo y que lo hace al neutralizar los oxidantes del humo del tabaco responsables del daño en las proteínas de los pulmones.

El estudio también sugiere que los oxidantes del humo del tabaco podrían ser la principal causa de daño pulmonar en el enfisema.

La vitamina C proporcionaría, según la investigación, una protección completa contra el enfisema provocado por el humo del tabaco al atenuar el daño directo efectuado en los pulmones por sus oxidantes.

Al interactuar con la antioxidante vitamina C, el humo del tabaco perdería por tanto su capacidad de provocar oxidación o daño en las proteínas del pulmón.

El enfisema es un tipo de enfermedad pulmonar obstructiva crónica en la que los alveolos, las bolsitas de aire de los pulmones, se dañan y como consecuencia el cuerpo no recibe el oxígeno que necesita, según la descripción de la Biblioteca de los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos (NIH).

El enfisema hace que sea difícil recuperar el aliento y también puede causar tos crónica y dificultades para respirar durante el ejercicio.

La causa más común es el cigarrillo y el tratamiento, en función de la severidad de los síntomas, incluye inhaladores, oxígeno, medicinas y, algunas veces, cirugía para aliviar los síntomas y prevenir complicaciones.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.