20 ago. 2025

La vitamina C podría proteger del enfisema provocado por el tabaco

La vitamina C podría proteger del enfisema pulmonar, una enfermedad crónica provocada, en la mayoría de los casos, por el consumo de cigarrillos, según un nuevo estudio publicado por la revista Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America (PNAS).

enfisema.jpg

La vitamina C ayuda a detener la enfermedad. Foto: dmedicina.com

EFE

Un grupo de científicos de la Universidad de Calcuta, en la India, y de la Clínica Cleveland, de EEUU, efectuó este descubrimiento y usó como modelo un roedor, el cavia porcellus, y cultivos de células pulmonares humanas.

Los investigadores determinaron que la vitamina C proporciona protección contra el daño pulmonar en el enfisema provocado por el tabaquismo y que lo hace al neutralizar los oxidantes del humo del tabaco responsables del daño en las proteínas de los pulmones.

El estudio también sugiere que los oxidantes del humo del tabaco podrían ser la principal causa de daño pulmonar en el enfisema.

La vitamina C proporcionaría, según la investigación, una protección completa contra el enfisema provocado por el humo del tabaco al atenuar el daño directo efectuado en los pulmones por sus oxidantes.

Al interactuar con la antioxidante vitamina C, el humo del tabaco perdería por tanto su capacidad de provocar oxidación o daño en las proteínas del pulmón.

El enfisema es un tipo de enfermedad pulmonar obstructiva crónica en la que los alveolos, las bolsitas de aire de los pulmones, se dañan y como consecuencia el cuerpo no recibe el oxígeno que necesita, según la descripción de la Biblioteca de los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos (NIH).

El enfisema hace que sea difícil recuperar el aliento y también puede causar tos crónica y dificultades para respirar durante el ejercicio.

La causa más común es el cigarrillo y el tratamiento, en función de la severidad de los síntomas, incluye inhaladores, oxígeno, medicinas y, algunas veces, cirugía para aliviar los síntomas y prevenir complicaciones.

Más contenido de esta sección
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.
Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb descubrió una nueva, de solo 10 kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.