06 nov. 2025

La Unesco condena el asesinato de una periodista y youtuber mexicana

La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, condenó este jueves el asesinato de la periodista y youtuber mexicana Pamela Montenegro, a la que dispararon el 5 de febrero en un restaurante de Acapulco (sur del país), uno de los municipios más azotados por la violencia en México.

Nana-Pelucas.jpg

La mujer había hecho denuncias en su portal de Youtube sobre carteles de su pueblo. Foto: infobae.com

EFE.

Azoulay declaró en un comunicado que asesinar a periodistas por sus discursos supone “un ataque intolerable a la libertad de expresión y al derecho de los ciudadanos a estar informados”.

Montenegro, que usaba el pseudónimo de “La Nana Pelucas”, era conocida por sus análisis satíricos en su canal de Youtube y por los artículos sobre la política local y el crimen organizado que escribía en la revista El Sillón, fundada por ella.

La oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) también condenó el 9 de febrero la muerte de esta periodista de 36 años, y pidió a las autoridades que la investigación incluya su trabajo en las redes.

En 2017, en México murieron 12 periodistas, la cifra más alta de su historia, lo que le convirtió en el país más peligroso del mundo para los comunicadores junto con Siria.

Según el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal de México, Acapulco, en el sureño estado de Guerrero, fue la segunda ciudad más violenta del mundo en 2016, con una tasa de 113,24 homicidios por cada 100.000 habitantes.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.