02 nov. 2025

La última comida del “hombre de los hielos” fue tocineta seca de cabra

La última comida de Ötzi, la momia del Neolítico conocida como “el hombre de los hielos”, fue una especie de tocineta seca de cabra montesa, según los últimos datos salidos del análisis de su estómago.

hombre.jpeg

La última comida del “hombre de los hielos” fue tocineta seca de cabra. Foto: elcomercio.

EFE


“Lo último que comió fue carne muy grasa y seca, quizá una especie de tocineta”, declaró durante una conferencia en Viena Albert Zink, líder del equipo que investiga en Bolzano (norte de Italia) los restos del hombre que murió hace unos 5.300 años.

Los científicos analizaron la nanoestructura de la carne de cabra encontrada en el estómago de la momia y la compararon con otros tipos de carne preparada.

“La carne seca y cruda conserva sus fibras, que es lo que hemos encontrado en el estómago de Ötzi, mientras que esta estructura se pierde al cocinarla o asarla”, señala Zink, según recoge la agencia de noticias APA.

La deshidratación de carne y otros alimentos es una técnica que se usa desde hace miles de años para conservar la comida durante más tiempo.

El análisis de las sustancias grasas halladas en el estómago también han demostrado que no se trata de queso u otros productos lácteos, tal como especulan algunos investigadores.

Los restos momificados de Ötzi, que tenía aproximadamente 46 años y medía 160 centímetros cuando murió de forma violenta, fueron descubiertos en 1991 en un glaciar en territorio italiano.

Su excelente estado de conservación -a más de 3.000 metros de altura- lo convirtió en una sensación científica al aportar una enorme cantidad de datos biológicos e históricos sobre la Edad de Bronce.

Cuando fue encontrado el “hombre de hielo” vestía unas calzas de piel de cabra y sombrero y junto a él había un hacha de cobre y un carcaj llenó de flechas.

Ötzi murió hace 5.300 años de forma violenta: tenía un profundo corte en la mano, fruto de un primer ataque, y después una herida de flecha, cuya punta ha sido encontrada bajo la axila derecha.

Los científicos aseguran que poco después de ser herido con la flecha, mientras se desangraba, recibió el definitivo golpe mortal en la espalda con un objeto contundente.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.