19 ago. 2025

La situación del muro de la ciudad de Alberdi golpea al sector comercial

Los comerciantes aseguran que desde que el Gobierno dispuso la evacuación, los argentinos cruzan en menor cantidad. Ayer empezaron a instalar tres motobombas para extraer el agua acumulada.

Reducido.  Poca gente es la que llega desde Argentina a Alberdi para realizar sus compras.

Reducido. Poca gente es la que llega desde Argentina a Alberdi para realizar sus compras.

Por Rodrigo Houdín y Juan José Brull

ALBERDI - ÑEEMBUCÚ

El intercambio comercial que se da entre los pobladores de Alberdi, Paraguay, y Formosa, Argentina, se redujo de manera considerable tras el pedido del Gobierno Nacional de evacuar la ciudad. Según las declaraciones de los comerciantes, esto espantó a los turistas extranjeros. “Después de que el Gobierno habló del posible colapso del muro, bajó muchísimo la presencia de compradores. Hay desinformación y muchos argentinos creen que la zona comercial se encuentra bajo agua”, comentó el comerciante Ovilio Villalba.

La misma situación fue señalada por Saturnina Ramírez de Leguizamón. “Después de la Navidad casi ya no pasó la gente desde Argentina. Muchos creen que toda la ciudad está inundada y no es así. Se confundió a la gente y bajaron las ventas”, refirió.

La zona comercial de Alberdi se sitúa detrás del muro de contención, a orillas del río Paraguay.

Según expresan los pobladores, cuyo principal sustento es el intercambio comercial con Formosa, muchos turistas creen que la localidad está completamente bajo agua.

El Gobierno, a través de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), pidió que la comunidad evacuara ante el peligro de un eventual colapso del muro de contención.

La ciudad de Alberdi, Departamento de Ñeembucú, se sitúa a unos 234 kilómetros de Asunción. También se accede desde Formosa, Argentina, ubicada a unos 155 kilómetros de la capital, cruzando el río en balsas. El viaje dura unos 20 minutos y el costo es de 10.000 guaraníes o 30 pesos argentinos.

SACAR AGUA. El Gobierno apeló al uso de motobombas para evitar que la crecida del río Paraguay afecte a la comunidad alberdeña. Al respecto, el intendente de la ciudad, Federico Centurión, comentó que esto trae tranquilidad a la población.

La SEN gestionó la adquisición de tres motores con capacidad para evacuar hasta 5.400.000 litros de agua acumulada por hora hacia el río Paraguay.

La instalación de los tres aparatos se está completando, y se prevé que en los próximos días el bombeo de agua sea constante.

En la víspera, el río Paraguay registró en Alberdi un centímetro de bajante. La escala señalaba 9,79 metros en la jornada de ayer, según comentó el jefe comunal.

OFERTAS. Por otro lado, el viernes 15 de enero se tiene prevista la apertura de los sobres con las ofertas para la realización de los trabajos de contención del muro actual, en el llamado a licitación de carácter urgente dado a conocer el jueves por el Gobierno.

Se debe hacer un muro que resista hasta que el agua del río baje su nivel y luego construir la solución definitiva. La idea es que las obras arranquen en febrero.

El intendente manifestó que siguen los trabajos para asistir a los damnificados, además de continuar con la limpieza del muro, donde no se registran problemas.

El jefe comunal de Alberdi reiteró la muy buena cooperación existente de parte de las autoridades de Formosa, que atienden a 37 familias en los albergues de la ciudad vecina argentina.