12 may. 2025

La siembra directa cumplió 30 años de uso

Por Narciso Meza

HOHENAU

Directivos de la Federación Paraguaya de Siembra Directa, Fepasidias, y productores de Itapúa, colocaron una placa de reconocimiento en la finca del agricultor Eugenio Altenhofen, por los 30 años de vigencia del sistema de siembra directa en el Paraguay. La finca está ubicada en la localidad de Obligado, km 28, Departamento de Itapúa, y fue la primera parcela donde se inició el uso de siembra directa en el país, en 1986.

Además, a lo largo de las tres décadas, la finca de Altenhofen sirvió para los ensayos e investigaciones de este sistema de cultivo.

La siembra directa busca conservar la calidad de la tierra a través del uso de los rastrojos, es decir, no se tiene la necesidad de arar o disquear la chacra, sino que se siembra con máquinas especialmente preparadas.

“Tuvo un gran auge en el país a finales de los 90 e inicio de la década del 2000 donde casi el 100 % de la superficie de siembra se hizo con este sistema, luego hubo algunos problemas con el comercio internacional de granos y ello repercutió en la siembra directa y mermó un poco su uso”, dijo Alfonso Guerreros, tesorero de Fepasidias y técnico agrícola de Colonias Unidas.

Indicó que actualmente el 70% de las áreas agrícolas utilizan la siembra directa. La Cooperativa Colonias Unidas lo incorporó entre sus asociados en 1986.