30 abr. 2025

La Semana de la Moda de Sao Paulo cierra con una mezcla entre urbe y pasarela

La Semana de la Moda de São Paulo cierra su 42ª edición con una mezcla entre las últimas tendencias urbanas del centro y la periferia y la innata influencia de las aclamadas pasarelas.

Una modelo luce prendas de la firma Memo durante un desfile de la Semana de la Moda de Sao Paulo en Sao Paulo (Brasil). EFE

Una modelo luce prendas de la firma Memo durante un desfile de la Semana de la Moda de Sao Paulo en Sao Paulo (Brasil). EFE

EFE

Con la resaca de la fiesta de cierre que tuvo lugar este jueves después del desfile del diseñador brasileño Samuel Cirnansck, la organización y los “fashionistas” firmaron un viernes más tranquilo y calmado.

Bajo el lema de “transformación”, la marca MEMO presentó el primer desfile del día que abrió la pasarela del Parque Ibirapuera por medio de ropa deportiva casual, pero con colores pasteles y tejidos metálicos.

El cronograma del día trasladó al público a un almacén en el centro de Sao Paulo, donde se ubica una galería de arte transformada en palco para la moda, en esta ocasión, de Cotton Project.

Inspirada en la música electrónica y el grafiti del metro de Nueva York, Cotton Project presentó una propuesta “experimental” llena de ritmo y comandada por un DJ.

Tejidos de tonos pasteles mezclados con rosa brillante y sastrería con prendas más deportivas se destacaron en una línea “más comercial”, pero a la vez “más democrática a un público abierto”, según comentó a Efe el director creativo de la marca, Rafael Varandas.

En su opinión, aunque la crisis económica afecta todavía al sector, esta edición de la Semana de la Moda es “una versión de transición de calendario, más híbrida y experimental, que propone una mezcla perfecta de las marcas grandes con las pequeñas”.

Para la modelo Cris Paladino, este año ha bajado por cuenta de la inestabilidad económica, pero eso es positivo, desde su punto de vista, para “poner la moda en las calles, como ha hecho París”.

“Creo que es una tendencia a ser incorporada estratégicamente. Las marcas conseguirán hacer sus colecciones con menos y darán más valor a las personas de barrios más humildes, como ocurrió en el desfile de la marca LAB, del rapero paulista Emicida”, subrayó a Efe Paladino.

El último día de la mayor semana de la moda del circuito latinoamericano también contó con la presencia del destacado diseñador brasileño João Pimenta y de la marca Coca Cola Jeans, con una colección joven y más informal.

De acuerdo con la especialista en moda brasileña Glória Kalil el momento de contingencia económica resultó dar más variedad a la Semana de la Moda de Sao Paulo, pues presentó diversos “frentes” a los que atender.

“Moda de periferia, moda “trans” y otras manifestaciones aparecen primero en esta industria, que absorbe más rápidamente el comportamiento de las personas y esto ha quedado evidenciado en la 42ª edición de la Semana de la Moda en Sao Paulo”, manifestó a Efe Kalil.

Más contenido de esta sección
Al apogeo del régimen nazi y la guerra siguió el colapso y la caída del III Reich, que marcó el fin de la II Guerra Mundial en Europa, uno de los episodios más traumáticos de la historia contemporánea y del que estos días se conmemora el 80 aniversario.
La Capilla Sixtina, la gran joya del Vaticano con los frescos más célebres de Miguel Ángel, se prepara para acoger el cónclave que a partir del próximo 7 de mayo tendrá la misión de elegir al nuevo Papa tras el fallecimiento de Francisco el pasado 21 de abril a los 88 años.
El Gobierno de Irán ha descartado el sabotaje como causa de la explosión que causó 70 muertos en un puerto del sur del país, como ya apuntó la investigación preliminar.
Experimentar catástrofes relacionadas con el clima está asociado con un deterioro acumulativo de la salud mental, según un estudio australiano con datos de 5.000 personas que constata que los efectos se agravan con los sucesivos eventos.
Al menos 21 personas murieron en los ataques israelíes contra la Franja de Gaza en lo que va del miércoles, confirmaron a EFE fuentes médicas locales.
Varios cardenales que entran en el Vaticano para participar en la séptima congregación general de este miércoles, las reuniones preparativas del cónclave, hablan de un clima de escucha abierto y fraterno, aunque lo que rige entre ellos es, sobre todo, la prudencia.