23 may. 2025

“La reforma educativa es hija del siglo pasado” para Nicanor

En el marco de las consultas sobre la necesidad de revisar la reforma educativa del 94, el ministro de Educación, Raúl Aguilera, se reunió ayer con ocho ex ministros de Educación, desde Raúl Sapena Brugada hasta Enrique Riera.

Encuentro.  El ex ministro Duarte Frutos, Aguilera y otros ex titulares del MEC ayer.

Encuentro. El ex ministro Duarte Frutos, Aguilera y otros ex titulares del MEC ayer.

Tras el encuentro, el ex ministro de la cartera y ex presidente de la República Nicanor Duarte Frutos brindó algunos de sus puntos de vista sobre la reforma del 94. El proceso se desarrolló precisamente cuando el actual candidato a senador por la ANR estuvo en el despacho del hoy Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

La efectividad de la última reforma en la cual se invirtieron millones de dólares fue duramente cuestionada por los bajos resultados en el nivel de aprendizaje de los estudiantes.

“La reforma es hija del siglo pasado, la malla curricular se instaló en aula en 1994, el mundo ha cambiado a partir de ese momento”, aseguró.

Como suele repetir, dijo que los jóvenes del #Unanotecalles y otros movimientos estudiantiles, son todos hijos de la reforma educativa, pues la idea era también lograr una mayor participación democrática. Refirió que hoy están la tecnología, la ciencia y las demandas de la sociedad, que son diferentes hoy en el siglo XXI.

Defectos. Si bien admitió que la reforma tiene sus defectos, indicó que es responsabilidad de los técnicos definir cuáles fueron estos. “Tendrá sus defectos en cuestiones específicas como matemáticas o lengua, pero los ministros solo pusimos a los técnicos, a las mejores mentes para dejar la reforma en las aulas”, agregó.

Para Nicanor Duarte, el modelo de revisión de la reforma debe ser integral y no solo responder a “intereses del mercado laboral”. “No solo tenemos que ver la educación como formación de recursos humanos, hay que ver la conciencia crítica, volver a la sociología, antropología, la cultura en sus diversas facetas”, agregó.

Para el actual ministro, Raúl Aguilera, el problema que tuvo la reforma para ser más profunda es la falta de recursos. “Se tuvo que recurrir a créditos extranjeros para proyectos, hoy con los Fondos de Excelencia recién podemos capacitar de manera continua”, comentó. El proceso de revisión de la reforma entra ahora a una segunda fase, que es la elaboración de las consultas nacionales. Se estima que en dos años podría culminarse .

El diputado Víctor Ríos refirió que hoy se cuenta con USD 2 millones para financiar el nuevo proceso, que es un monto que jamás se tuvo a disposición en el MEC y que todos coincidieron en que el sistema educativo debe ayornarse a los cambios.