14 may. 2025

La primera edición de Asujazz reúne a artistas locales e internacionales

Con un homenaje a Palito Miranda se realiza el Festival Internacional de Jazz de Asunción. El evento se desarrolla hoy y mañana, desde las 18.00, en la Plaza de la Democracia y otros espacios. Acceso libre.

Local.   La Jazz Band de la Policía Nacional se presenta en la apertura del Asujazz.

Local. La Jazz Band de la Policía Nacional se presenta en la apertura del Asujazz.

Por Johana Peralta

El primer Festival Internacional de Jazz de Asunción se inicia hoy, a las 18.00, en la Plaza de la Democracia (Estrella y Nuestra Señora de la Asunción) y espacios culturales del centro histórico de la ciudad. El evento, que cuenta con artistas locales e invitados internacionales, será un homenaje a Palito Miranda, el saxofonista paraguayo fallecido en el 2012. El acceso es gratuito.

El festival propone contar con artistas internacionales, de reconocida trayectoria en el mundo del jazz, en especial de los países de la región. Entre los músicos invitados figuran Fattoruso Family (Uruguay), Karlhos Misajel (Perú), Delfina Oliver (Argentina), Trío Curupira (Brasil) y Nicolás Cañete Quartet (España).

Del ámbito local participan agrupaciones como Asunción Jazz Quintet, Joaju con Toti Morel, Carlos Schvartzman Cuarteto, Gustavo Viera & Grupo con Kucky Rey, José Villamayor Trío Eléctrico, Jazz Band de la Policía Nacional y Otenon.

Los organizadores tienen la intención de convertirse en un espacio anual para el encuentro, el aprendizaje y el intercambio alrededor del jazz y sus valores de libertad y paz para una sociedad intercultural.

Positivo. En la interacción que permite el festival, los músicos nacionales estarán presentando una gama de creaciones concebidas dentro del género jazzístico, pero con la particularidad sonora local, como ser las composiciones de jazz en 6/8, que es la unidad rítmica que refiere a nuestro folclore, pero con signos contemporáneos y lenguaje jazzístico.

Con estas creaciones, los músicos no solo aportan al repertorio del jazz como lenguaje musical multicultural, explican los organizadores.

Vicente Morales, director general de Cultura y Turismo de la Municipalidad, señala que la intención es llevar la música a diversos espacios de la ciudad. “El festival llegó en estos días a sitios diferentes, como la escuela San Miguel de Fe y Alegría del Bañado Sur y Elisa Alicia Lynch de la Chacarita, con presentaciones pedagógicas, a fin de dar a conocer esta corriente musical a los niños y jóvenes”, dice.

Preferencial. Por otro lado, la organización de Asujazz previó en la plaza espacios preferenciales para los alumnos de la escuela de multidiscapacidad Luis Braille, con el objetivo de facilitar la participación de los niños no videntes. Igualmente se tienen lugares especiales para las personas con discapacidad y de la tercera edad. Estos grupos deben ingresar por la calle Nuestra Señora de la Asunción.