09 ago. 2025

La Policía brasileña pide al Supremo 60 días más para investigar a Temer

La Policía Federal de Brasil pidió a la Corte Suprema 60 días más para concluir la investigación en curso contra el presidente Michel Temer, que indaga un supuesto fraude en un decreto firmado por el mandatario sobre el sector portuario, informaron medios locales.

temer brasil.jpg

El presidente de Brasil, Michel Temer. Foto: EFE

EFE

Esta es la segunda vez que la Policía Federal solicita ampliar el plazo para terminar esta investigación tras el que le fue concedido el pasado 27 de febrero por el magistrado de la Corte Suprema Luís Roberto Barroso, responsable del caso, según publicaron los principales diarios brasileños esta noche en sus versiones web.

Las autoridades brasileñas investigan si un decreto sancionado por Temer y que alteró la ley de puertos benefició a la empresa Rodrimar a cambio de sobornos pagados al partido Movimiento Democrático Brasileño (MDB), que lidera el propio jefe de Estado.

La apertura de esa investigación fue autorizada por el propio Barroso en septiembre del año pasado a petición del entonces fiscal general, Rodrigo Janot, quien ya denunció a Temer en dos ocasiones el año pasado por otros asuntos relacionados con la corrupción.

Según el diario O Globo, la Policía Federal justificó su pedido, sobre el que se tendrá que pronunciar la Fiscalía antes de la decisión de Barroso, en la medida en que necesita más tiempo para analizar los datos obtenidos tras el levantamiento del secreto bancario de Temer y el material obtenido en diferentes operativos relacionados con el caso.

Uno de ellos fue el que resultó en la detención temporal de algunos de los allegados, como el abogado José Yunes, ex asesor de la Presidencia, y el coronel retirado João Baptista Lima, ambos viejos y conocidos amigos de Temer, así como el ex ministro Wagner Rossi, un aliado político.

Temer ya entregó el pasado 18 de enero por escrito las respuestas a las 50 preguntas formuladas por la Policía Federal en relación a este asunto.

El caso se basa en las declaraciones a la Justicia, entre otros ejecutivos, de Joesley Batista, uno de los dueños del grupo JBS, sobre las cuales la Fiscalía presentó en 2017 una primera denuncia por corrupción pasiva y una segunda por obstrucción judicial y asociación ilícita contra Temer, pero que fueron rechazadas por el Congreso.

Más contenido de esta sección
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.