09 ago. 2025

La policía alemana eleva la seguridad en estaciones de tren y aeropuertos

La policía alemana ha reforzado la seguridad en estaciones de tren y aeropuertos dentro de la operación para detener a un presunto terrorista sirio en cuya vivienda en Chemnitz (este de Alemania) se encontraron ayer explosivos.

Alemania alerta.jpg

La Policía realizó evacuaciones por el temor a un ataque con explosivos | EFE

EFE

El Ministerio de Interior subrayó hoy a través de un portavoz que Alemania sigue “en el punto de mira del terrorismo internacional” y que estos hechos sólo vienen a corroborar la valoración del Ejecutivo sobre el riesgo potencial que sufre el país.

La policía federal informó en un comunicado de que ha redoblado la vigilancia en todo el territorio nacional este fin de semana, algo que “afecta especialmente a las infraestructuras críticas”, en palabras de su portavoz, Ivo Priebe.

Este término incluye aeropuertos, estaciones de tren y otros edificios y elementos relacionados con la prestación de servicios básicos para la población como centrales eléctricas, redes de distribución y canalizaciones de agua.

Los dos aeropuertos de Berlín, que se encuentra a unos 250 kilómetros de Chemnitz, reforzaron los controles en los accesos ya ayer noche y los van a prolongar como mínimo hasta el lunes, como informó la policía de la capital alemana.

Además, la policía federal colabora en las labores de búsqueda y captura del sospechoso, identificado como Jaber Albakr, un sirio nacido el 10 de enero de 1994 en una localidad próxima a Damasco y que, según el semanario “Der Spiegel”, llegó a Alemania el año pasado y solicitó asilo.

La policía, que tuvo que detonar de forma controlada los explosivos que halló en el domicilio del fugado, cree que el presunto terrorista puede ser “peligroso” y desconoce si va armado.

Por su parte, el portavoz del Ministerio de Interior recordó que Alemania “no puede descartar” que hechos como los “que también hemos visto en Francia y Bélgica” sucedan en su territorio.

No obstante, subrayó que la operación antiterrorista de ayer muestra, asimismo, que las fuerzas de seguridad de Alemania “están muy atentas”.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.