14 sept. 2025

La orangutana albina de Indonesia recibe el nombre de “Alba”

La orangutana albina rescatada a finales de abril en Indonesia ha sido llamada “Alba” tras una campaña global para encontrarle nombre, indicó este martes la Fundación para la Supervivencia del Orangután de Borneo (BOSF, en inglés).

orangutana.jpg

La orangutana albina de Indonesia recibe el nombre de “Alba”. Foto: abc.es.

EFE


La fundación, encargada de la rehabilitación del primate, precisó que, entre los propuestos, eligió ese nombre porque tiene un buen significado, no coincidía con otros nombres de orangutanes de su base de datos y fue sugerido por muchas personas.

“Muchos españoles sugirieron nombres, pienso que por la conexión que tienen con Copito de Nieve, el gorila albino que vivió en Barcelona, se preocupan por este orangután albino, y estamos muy agradecidos por eso”, dijo a Efe el jefe de comunicación de BOSF, Nico Hermanu.

“Alba significa blanco en latín y amanecer en español”, añadió Hermanu.

Alba, rescatada en un pueblo de la parte indonesia de la isla de Borneo, es el primer orangután albino de las islas de Sumatra y Borneo del que tiene conocimiento la organización y pertenece a una especie en peligro de extinción.

BOSF acogió al orangután hembra en su centro de rehabilitación Nyaru Menteng, donde ha recuperado la salud, después de que fuese encontrada con síntomas de malnutrición en una jaula en el pueblo Tanggirang, en la provincia de Borneo Central, el 19 de abril.

Alba es el primer orangután albino del que la organización tiene constancia desde su creación en 1991.

La organización mantendrá al primate en cuarentena por lo menos hasta junio, y de momento evalúa su albinismo con expertos para decidir si es posible su puesta en libertad en una selva vigilada.

La población de orangutanes en Borneo ronda los 100.000 ejemplares, mientras que su número alcanzaba casi 290.000 en 1973, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza que considera la especia “gravemente amenazada”.

La flora y fauna de Borneo ha sido gravemente diezmada por la expansión de los cultivos de las industrias papeleras, de aceite de palma y de caucho.

Más contenido de esta sección
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.