18 jul. 2025

La ONU denuncia que el EI almacena amoníaco y azufre en áreas civiles de Irak

Ginebra, 11 nov (EFE).- La ONU denunció hoy el almacenamiento de “grandes cantidades” de amoníaco y azufre por parte del Estado Islámico (EI) en lugares donde residen civiles, en un momento en el que emergen más detalles sobre el uso de armas químicas por parte del grupo yihadista en Irak.

Un grupo de mujeres iraquíes espera sobre unos barriles vacíos. EFE/Archivo

Un grupo de mujeres iraquíes espera sobre unos barriles vacíos. EFE/Archivo

La oficina del alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad al Husein, señaló que estas informaciones proceden de la ciudad iraquí de Mosul y se conocen después de que el pasado 23 de octubre fallecieran cuatro personas tras inhalar humo de azufre quemado proveniente de una fábrica y un almacén de azufre pertenecientes a un yacimiento en el subdistrito Shura de Mosul.

Las instalaciones fueron incendiadas y atacadas por los yihadistas del EI, que supuestamente también depositaron azufre en lugares de Shura para quemarlo.

El pasado 26 de octubre murió de asfixia un niño de dos meses como resultado de las emisiones de azufre quemado cuando él y su familia huyeron de Shura a la comarca de Al Qayara.

La ONU también afirmó hoy que ha habido “muchas más” ejecuciones masivas por parte del EI en Hamam al Alil, a 25 kilómetros al sur de Mosul, y en otras localidades, a raíz del descubrimiento el lunes de una fosa común con al menos cien cadáveres en unas instalaciones del colegio de agricultura.

Las informaciones disponibles sugieren que entre las víctimas había exmiembros de las Fuerzas de Seguridad iraquíes y detenidos del EI, así como personas ejecutadas por levantarse contra los terroristas desde que comenzara el pasado día 17 la operación para liberar Mosul.

“Los cuerpos se encuentran en diferentes estados de composición, lo que indica que el EI ha estado usando el sitio como lugar de ejecución durante algún tiempo”, señaló la oficina de Zeid.

Los cuerpos han sido tirados en varias localizaciones, incluido en las instalaciones de una cementera, el río Tigris, el aeropuerto de Mosul y en Tal-al Zahab, un área de Mosul.

Por otra parte, el pasado lunes las Fuerzas de Seguridad iraquíes hallaron en Shura una prisión subterránea con 961 personas, todas ellas suníes, y muchas de ellas exmiembros de las fuerzas del orden o miembros del Partido Islámico de Irak.

La prisión contenía supuestamente “jaulas” que no miden más de 1 metro por 0,5 metros y los detenidos mostraban signos de tortura y de malnutrición, según la ONU.

De acuerdo con el organismo internacional, el EI sigue además obligando a locales a abandonar sus hogares.

El 24 de octubre, los yihadistas ordenaron a unas 2.000 familias que dejaran Suhra, si bien consiguieron huir, y este miércoles unas 42 familias han tenido que pasar del este de Mosul al oeste.

Otras informaciones que maneja la ONU indican que el EI continúa ejecutando a personas en base a decisiones de su “propio” tribunal, y solo este martes mató a tiros a 40 civiles en Mosul por “traición y colaboración” con las Fuerzas de Seguridad iraquíes.

El miércoles, por su parte, el EI desplegó sus “hijos del califato” en el centro de Mosul, vestidos con cinturones explosivos.

Zeid expresó su preocupación por que estas personas “pudieran ser adolescentes y niños”.

La ONU igualmente señaló que desde el 27 de octubre el EI ha estado reubicando a mujeres secuestradas, entre ellas yazadíes, y ha “distribuido” a algunas entre yihadistas combatientes y otras como acompañantes de convoyes del grupo terrorista.

Más contenido de esta sección
Los Gobiernos de Paraguay y Reino Unido acordaron profundizar la cooperación para reducir las barreras comerciales, alentar la promoción de inversiones en energías limpias y ampliar el programa de becas Chevening para estudiantes, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.
Un ataque con químicos en una escuela de Ecuador afectó este jueves a una treintena de niños menores de edad, aunque ninguna presenta síntomas graves.
El reconocido paracaidista austriaco Felix Baumgartner –mundialmente famoso por su salto desde la estratosfera– falleció este jueves a los 56 años tras sufrir un accidente mientras practicaba parapente en la región italiana de Las Marcas (centro), informaron medios locales.
Las autoridades de Tailandia investigan a una mujer ya detenida y al menos a 11 monjes budistas por su presunta implicación en un escándalo sexual y de lavado de dinero. La sospechosa habría extorsionado a los religiosos con fotografías y videos eróticos de ellos.
Israel mató a varias personas este jueves en el ataque a la iglesia Sagrada Familia de Gaza, la única parroquia católica del enclave, que alberga a centenares de desplazados, y que no había sufrido bombardeos directos del Ejército israelí.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Coca-Cola aceptó utilizar azúcar de caña real en sus productos en ese país.